Este texto de Gabriela Gorab, escrito el 21 de Noviembre de 2024, es una entrevista con el artista visual Alfredo de Stefano sobre su proyecto inmersivo "Tormenta de Luz". El artículo explora la creación, la ejecución y el impacto de la obra, destacando la fusión de arte, tecnología y naturaleza.

Resumen:

  • El proyecto "Tormenta de Luz" de Alfredo de Stefano es una obra inmersiva que combina más de 200 fotografías de 15 desiertos alrededor del mundo con música en vivo, inteligencia artificial y efectos visuales.
  • La intención de De Stefano es que el público no solo contemple, sino que sienta y viva la experiencia de los desiertos de una manera profunda y respetuosa.
  • La creación de "Tormenta de Luz" implicó una colaboración interdisciplinaria con la Orquesta Filarmónica y expertos en animación e inteligencia artificial. La sincronización de música, imágenes y efectos visuales es crucial para la experiencia.
  • La inteligencia artificial se utilizó para resaltar detalles sutiles de los paisajes desérticos, manteniendo la autenticidad de los mismos en un formato digital.
  • La presentación de "Tormenta de Luz" en el Parque Rufino Tamayo y otras locaciones presentó desafíos logísticos, pero también permitió que el entorno se integrara como parte activa de la obra.
  • La experiencia se completa con elementos gastronómicos y de mercado de arte, creando una atmósfera multisensorial que busca una conexión emocional profunda con el público.
  • De Stefano planea seguir explorando formatos inmersivos con tecnologías como la realidad aumentada y virtual, además de trabajar en proyectos más íntimos.
  • Alfredo de Stefano, originario de Coahuila, es un reconocido fotógrafo conceptual mexicano, egresado de la Universidad Autónoma de Coahuila. Ha expuesto su obra en más de 90 ocasiones a nivel internacional y ha dirigido iniciativas culturales como el Concurso de Fotografía Contemporánea de México y el Festival Internacional de Fotografía NL-Foto en Monterrey. También fundó Luz del Norte Fotografía, A.C.

Conclusión:

El texto de Gabriela Gorab presenta a Alfredo de Stefano como un artista innovador que utiliza la tecnología para conectar al público con la naturaleza de una manera profunda y multisensorial. "Tormenta de Luz" se posiciona como un ejemplo de cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para enriquecer la experiencia artística y promover una nueva forma de apreciar el arte y la naturaleza.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

La caída del 5% en llegadas al Aeropuerto de Cancún y el 17% en Cozumel contrastan con el auge de Tulum.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

El alcalde Luis Mendoza confrontó al diputado Royfid Torres (MC), instándolo a enfocarse en la crisis de seguridad en Jalisco, gobernado por MC, en lugar de criticar la gestión de seguridad en Benito Juárez.