Subestiman a los Trumponomics
Joel Martínez
Reforma
Donald Trump 🇺🇸, Trumponomics 📈, Banco de México 🇲🇽, Joel Martínez ✍️, Estados Unidos 🇺🇲
Joel Martínez
Reforma
Donald Trump 🇺🇸, Trumponomics 📈, Banco de México 🇲🇽, Joel Martínez ✍️, Estados Unidos 🇺🇲
Publicidad
Este texto de Joel Martínez, publicado en Reforma el 21 de noviembre de 2024, analiza la subestimación local del impacto de la administración de Donald Trump y sus políticas económicas, conocidas como "Trumponomics", en la economía mexicana. El autor contrasta las expectativas optimistas de algunos economistas estadounidenses con una visión más realista y cautelosa.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
Joel Martínez advierte sobre la subestimación del impacto de la segunda administración de Donald Trump en la economía mexicana. La falta de consideración de los "Trumponomics" en las proyecciones locales, especialmente en relación al tipo de cambio y la política monetaria del Banco de México, representa un riesgo potencial. El autor insta a una mayor cautela y a considerar la posibilidad de escenarios menos optimistas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la comparación que hace el autor entre la Ciudad de México y Tabasco, sugiriendo un deterioro similar en ambas entidades.
El INEGI deberá adaptarse a las nuevas normas internacionales para evaluar la actividad económica, incluyendo el impacto de activos digitales como el Bitcoin.
En 2024, el homicidio fue la principal causa de muerte en mexicanos de 15 a 24 años y de hombres de 25 a 34 años, alcanzando la cifra de 21 mil asesinados.
Un dato importante es la comparación que hace el autor entre la Ciudad de México y Tabasco, sugiriendo un deterioro similar en ambas entidades.
El INEGI deberá adaptarse a las nuevas normas internacionales para evaluar la actividad económica, incluyendo el impacto de activos digitales como el Bitcoin.
En 2024, el homicidio fue la principal causa de muerte en mexicanos de 15 a 24 años y de hombres de 25 a 34 años, alcanzando la cifra de 21 mil asesinados.