Sin maquillaje/ arlamont@msn.com/ 21 de noviembre de 2024
Alfredo La Mont Iii
Excélsior
Código de Ur-Nammu 🪪 Ur-Nammu 👑 Mesopotamia 🇮🇶 Hemisferio Norte 🌎 Población Mundial 🌍
Alfredo La Mont Iii
Excélsior
Código de Ur-Nammu 🪪 Ur-Nammu 👑 Mesopotamia 🇮🇶 Hemisferio Norte 🌎 Población Mundial 🌍
Publicidad
Este texto de Alfredo La Mont III, escrito el 21 de noviembre de 2024, responde dos preguntas: la primera sobre el código legal más antiguo conocido y la segunda sobre la distribución de la población mundial entre los hemisferios norte y sur.
Resumen:
El código legal escrito más antiguo conocido es el Código de Ur-Nammu, que data de aproximadamente 2100-2050 a. C.
Escrito en lengua sumeria en tabletas de arcilla en Nippur (actual Irak), se atribuye a Ur-Nammu, rey de Ur, aunque algunos estudiosos sugieren a su hijo Shulgi como autor.
Publicidad
Se encuentra actualmente en los Museos de Arqueología de Estambul.
Es anterior al Código de Hammurabi en unos 300 años e influyó en códigos posteriores como las Leyes de Eshnunna.
El código contiene un prólogo que invoca deidades y establece la “equidad en la Tierra”, seguido de leyes en formato “si-entonces”.
Aproximadamente el 90% de la población mundial vive en el hemisferio norte.
Esto se debe a una combinación de factores: mayor proporción de tierra habitable, clima más propicio para la agricultura, desarrollo económico concentrado y el hecho de que muchas de las primeras civilizaciones se desarrollaron allí.
La ubicación de las principales ciudades del mundo, como Tokio, Nueva York y Pekín, en el hemisferio norte también contribuye a esta desigual distribución.
Conclusión:
El texto de Alfredo La Mont III proporciona información concisa y precisa sobre dos temas distintos pero interesantes: la historia de los códigos legales y la distribución geográfica de la población mundial. La respuesta a ambas preguntas destaca la influencia de factores históricos y geográficos en la configuración del mundo actual.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.