Publicidad

Este texto de Jonathan Ruiz, escrito el 21 de Noviembre de 2024, analiza la situación política y económica del estado de Yucatán tras la llegada del partido Morena al gobierno, contrastándola con la gestión anterior del PAN. Se centra en el impacto de este cambio en la seguridad, la economía y las inversiones, destacando la continuidad de algunos funcionarios clave y la influencia del gobierno federal.

Resumen:

  • El cambio de gobierno en Yucatán, con la llegada de Joaquín Díaz Mena (‘Huacho’) como gobernador de Morena, generó incertidumbre entre los líderes empresariales. La licencia temporal del ex gobernador panista del Senado de la República añadió más incertidumbre.
  • A pesar del cambio de partido en el gobierno, Luis Felipe Saidén Ojeda continúa como Secretario de Seguridad Pública, manteniendo una estructura que reporta datos de seguridad significativamente diferentes al resto del país (ej. mucho menor porcentaje de conflictos que en Ciudad de México, Guadalajara o Monterrey). Su gestión se caracteriza por la inversión en tecnología y mejoras salariales para la policía.
  • Publicidad

  • La economía de Yucatán experimentó un crecimiento significativo en los últimos 10 años, bajo la gestión de Ernesto Herrera como secretario de Fomento Económico, pasando del lugar 23 al 20 en aportación al PIB nacional y aumentando su PIB de aproximadamente 20 mil millones de dólares anuales en 2013 a 28 mil millones el año pasado. Este crecimiento se atribuye a la construcción, los servicios y la manufactura (autopartes, acero, tecnología).
  • La nueva gestión económica, a cargo de Ermilo Barrera, cuenta con el apoyo del gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca conectar el Tren Maya con el Puerto de Progreso, atrayendo inversiones por 'nearshoring'. José Antonio Arce y Escamilla, responsable del Corredor Maya, promueve estas inversiones.
  • Yucatán se destaca como el único estado del sur atractivo para inversiones por 'nearshoring', según el Índice de Desarrollo Industrial de Finsa. Sin embargo, el estado necesita mejorar en el cuidado del agua.
  • El gobierno de Díaz Mena busca apoyar la economía digital y el desarrollo de pueblos como Valladolid, además de la expansión del Puerto de Progreso.

Conclusión:

El texto de Jonathan Ruiz presenta un panorama complejo de Yucatán, mostrando un crecimiento económico notable a pesar del cambio político. La continuidad de algunos funcionarios clave en áreas estratégicas como la seguridad y la estabilidad económica, junto con el apoyo del gobierno federal, parecen ser factores importantes en este desarrollo. Sin embargo, desafíos como la gestión del agua y la necesidad de mantener un nivel adecuado de seguridad siguen siendo cruciales para el futuro del estado.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.

La carta con la que Andrés Manuel López Beltrán justificó su viaje a Tokio no gustó a su padre.

El incremento de la recompensa a $50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro es un claro mensaje de Estados Unidos sobre su determinación de actuar contra líderes acusados de narcotráfico.