La risa es de los demócratas
Ian Buruma
El Economista
😶🌫️
Ian Buruma
El Economista
😶🌫️
Publicidad
Este texto de Ian Buruma, escrito el 21 de noviembre de 2024, analiza el impacto del humor ofensivo del comediante Tony Hinchcliffe en el mitin de campaña de Donald Trump en el Madison Square Garden de Nueva York, y su relación con la victoria electoral de Trump. El artículo explora la tradición de la comedia de insultos en Estados Unidos, comparando a Hinchcliffe con figuras como Don Rickles y Lenny Bruce, y analiza las implicaciones políticas de este tipo de humor en el contexto de la polarización social.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El artículo de Ian Buruma ofrece una perspectiva compleja sobre el papel del humor ofensivo en la política estadounidense, argumentando que la indignación por este tipo de comedia no es suficiente para entender su atractivo y su impacto en el electorado. Señala la necesidad de que los demócratas comprendan las preocupaciones de clase de los votantes que se sienten marginados por el establishment, para poder recuperar su apoyo. La comparación entre Hinchcliffe y Lenny Bruce resalta la evolución de la comedia de insultos y su adaptación a diferentes contextos políticos e ideológicos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
La carta con la que Andrés Manuel López Beltrán justificó su viaje a Tokio no gustó a su padre.
El incremento de la recompensa a $50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro es un claro mensaje de Estados Unidos sobre su determinación de actuar contra líderes acusados de narcotráfico.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
La carta con la que Andrés Manuel López Beltrán justificó su viaje a Tokio no gustó a su padre.
El incremento de la recompensa a $50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Nicolás Maduro es un claro mensaje de Estados Unidos sobre su determinación de actuar contra líderes acusados de narcotráfico.