Las armas secretas eran de Trump
Rosa Miriam Elizalde
La Jornada
La Habana 🇨🇺, CIA 🇺🇸, microondas ☢️, Estados Unidos 🇺🇸, Rosa Miriam Elizalde ✍️
Rosa Miriam Elizalde
La Jornada
La Habana 🇨🇺, CIA 🇺🇸, microondas ☢️, Estados Unidos 🇺🇸, Rosa Miriam Elizalde ✍️
Publicidad
Este texto de Rosa Miriam Elizalde, publicado el 21 de noviembre de 2024, analiza la falsedad del "síndrome de La Habana" y revela el uso de tecnología de microondas por parte de la CIA estadounidense. El artículo contrasta la narrativa oficial del síndrome con la evidencia de programas secretos de armas de microondas de Estados Unidos.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El artículo de Rosa Miriam Elizalde expone la manipulación informativa y el uso de tecnología militar secreta por parte de Estados Unidos, cuestionando la narrativa oficial sobre el "síndrome de La Habana" y revelando las implicaciones geopolíticas y humanitarias de estas acciones. Se deja entrever una crítica a la falta de transparencia y la utilización de la mentira como herramienta política por parte del gobierno estadounidense.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.
Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.
Un dato importante es la aprobación de 16 leyes en 10 días, incluyendo la Ley de Telecomunicaciones, la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Investigación e Inteligencia.
La creación de trabajos formales está estancada, con un crecimiento de junio de 2024 a junio de 2025 de solo 0.03 por ciento.