Este texto de Carlos Fernández-Vega, escrito el 21 de noviembre de 2024, analiza la ineficacia del llamado conjunto de México, Brasil, Colombia y Chile para detener la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania. El autor argumenta que la iniciativa, aunque bienintencionada, es improbable que tenga éxito debido a la postura de Estados Unidos y sus aliados europeos.

Resumen:

  • El comunicado conjunto de México, Brasil, Colombia y Chile insta a las partes involucradas a cumplir con sus compromisos internacionales y priorizar el diálogo.
  • Fernández-Vega considera improbable que las partes en conflicto, especialmente Estados Unidos, cumplan con este llamado.
  • Se cita un informe del Pentágono (Operation Atlantic Resolve Including U.S Government Activities Related to Ukraine, julio-septiembre de 2024) que detalla la enorme cantidad de ayuda financiera y militar (al menos 182 mil 990 millones de dólares) proporcionada por Estados Unidos a Ucrania desde febrero de 2022.
  • Esta ayuda, según el autor, no es desinteresada, sino una inversión que busca obtener beneficios geopolíticos y económicos.
  • El autor critica la postura de Estados Unidos y sus aliados europeos, quienes financian y promueven el conflicto, vendiendo armas a Ucrania y luego evacuando sus embajadas cuando el conflicto se intensifica.
  • Se menciona la actitud de países como Canadá, Italia, Francia y España en relación a la evacuación de sus embajadas.
  • Fernández-Vega utiliza una anécdota de Gabriel García Márquez sobre la Crisis de los Misiles de 1962 para ilustrar la indiferencia de algunas potencias ante el peligro nuclear.

Conclusión:

Fernández-Vega concluye que el llamado de los gobiernos de México, Brasil, Colombia y Chile es poco probable que tenga un impacto significativo en el conflicto Rusia-Ucrania, debido a la postura de Estados Unidos y sus aliados, quienes, según el autor, priorizan sus intereses geopolíticos y económicos sobre la búsqueda de la paz. El autor destaca la hipocresía de las potencias que financian y arman el conflicto mientras evitan las consecuencias directas.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.

El texto revela que alcaldes de la Zona Metropolitana fueron tomados por sorpresa ante la propuesta de carriles de alta ocupación.

La selección de candidatos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación y otros tribunales ha generado fuerte controversia dentro de Morena y la 4T.

Un dato importante es el plan para que el Banco del Bienestar se convierta en aliado de la banca comercial, ofreciendo más servicios financieros a los beneficiarios de programas sociales.