Este texto de Desbalance, publicado el 21 de noviembre de 2024, analiza tres temas principales: el auge del turismo mexicano al extranjero, la competencia turística internacional y la preocupación de las repartidoras de plataformas digitales ante una posible regulación laboral.

Resumen

  • El turismo mexicano al extranjero en 2024 está superando récords. Entre enero y septiembre, 5.5 millones de mexicanos viajaron al extranjero, un 20% más que en el mismo periodo de 2023. Esta alza se atribuye en parte a la fortaleza del tipo de cambio dólar-peso a principios de año (llegando a 16.26 pesos por dólar en abril). El INEGI, dirigido por Graciela Márquez, proporcionó estas cifras.
  • México enfrenta una creciente competencia turística internacional, especialmente de República Dominicana, que ha incrementado su llegada de turistas canadienses en un 11.6% entre enero y agosto, superando el 9.1% de crecimiento de México en el mismo periodo. Se destaca la necesidad de mejorar la promoción turística y la percepción de seguridad en México, particularmente para atraer a turistas canadienses durante la temporada invernal. El presupuesto propuesto para el sector turístico en el Paquete Económico 2025 se considera insuficiente.
  • El colectivo Conductoras y Repartidoras Unidas por México (CRUM) envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum expresando su preocupación por la propuesta de regular el trabajo de los repartidores de plataformas digitales. La regulación podría eliminar la flexibilidad horaria y geográfica que es crucial para la seguridad y la conciliación familiar de muchas mujeres que trabajan como repartidoras, especialmente para jefas de familia o cuidadoras. La falta de flexibilidad las obligaría a aceptar trabajos en zonas inseguras o en horarios inconvenientes.

Conclusión

El texto de Desbalance presenta un panorama complejo de la economía mexicana, destacando los éxitos del turismo nacional al extranjero, pero también alertando sobre los desafíos que enfrenta el sector turístico mexicano en la competencia internacional y las preocupaciones sociales en torno a la regulación laboral de las plataformas digitales. La necesidad de inversión en promoción turística y la consideración de las necesidades de las trabajadoras del sector de reparto son temas cruciales que se plantean en el análisis.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es que Estados Unidos ha comenzado a revocar visas a funcionarios de Costa Rica y México por su apoyo a empresas chinas o por posibles vínculos con el crimen organizado.

El artículo critica la reforma judicial en México que limita la interpretación judicial, considerándola un retroceso autoritario.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.

El presidente ficticio admite haber gobernado un país de "agachados o conveniencieros", facilitando la implementación de políticas impopulares y el manejo de la opinión pública.