Cambio de régimen: fin de la preeminencia presidencial
Jose Carreno Carlon
El Universal
José Carreño Carlón ✍️, México 🇲🇽, López Obrador 👨💼, régimen político 🏛️, Poder Ejecutivo ⚖️
Jose Carreno Carlon
El Universal
José Carreño Carlón ✍️, México 🇲🇽, López Obrador 👨💼, régimen político 🏛️, Poder Ejecutivo ⚖️
Publicidad
Este texto de José Carreño Carlón, escrito el 20 de noviembre de 2024, analiza el actual régimen político mexicano, argumentando que no se ajusta a comparaciones históricas con el Maximato o la ruptura entre Cárdenas y Calles. El autor propone un nuevo modelo de poder, ajeno a las tradiciones mexicanas.
Resumen
Publicidad
Conclusión
José Carreño Carlón describe un nuevo modelo de poder en México, caracterizado por la concentración de poder en un partido político liderado por López Obrador, más allá de la figura presidencial en sí. Este modelo, a diferencia de experiencias históricas como el Maximato, parece diseñado para perdurar en el tiempo, superando los límites de la institución presidencial y desafiando las esperanzas de una pronta reversión. El autor enfatiza la complejidad y la novedad de este fenómeno político.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.
Un dato importante es la aspiración de "Andy" de ser candidato al gobierno de la Ciudad de México en 2030 y, posteriormente, a la presidencia.
La deuda total de Pemex supera los 120 mil millones de dólares.
Un dato importante es la acusación de que varios grupos, incluyendo expresidentes y empresarios, están cabildeando en Estados Unidos para que se declare a Morena como un brazo político de los cárteles de la droga.
Un dato importante es la aspiración de "Andy" de ser candidato al gobierno de la Ciudad de México en 2030 y, posteriormente, a la presidencia.
La deuda total de Pemex supera los 120 mil millones de dólares.