Estudio revela que la poesía generada por IA supera en valoración a la de autores clásicos
Herles Velasco
El Universal
IA 🤖, Poesía 📜, Universidad de Pittsburgh 🏛️, Humanos 🧑🤝🧑, ChatGPT 🤖
Herles Velasco
El Universal
IA 🤖, Poesía 📜, Universidad de Pittsburgh 🏛️, Humanos 🧑🤝🧑, ChatGPT 🤖
Publicidad
Este texto de Herles Velasco, escrito el 20 de Noviembre de 2024, analiza un estudio de la Universidad de Pittsburgh publicado en la revista Nature, que explora la capacidad de los lectores para distinguir entre poesía escrita por humanos y por inteligencia artificial (IA). El estudio revela una tendencia sorprendente en la percepción y valoración de la poesía generada por IA.
Resumen
Publicidad
Conclusión
El estudio de la Universidad de Pittsburgh destaca los desafíos de evaluar la creatividad en la era de la IA, mostrando que la tecnología está avanzando rápidamente en la generación de textos sofisticados, incluso en áreas consideradas exclusivamente humanas como la poesía. La investigación plantea un debate sobre el lugar de la IA en el arte y la literatura, sugiriendo que la brecha entre la creación humana y la creación artificial se está reduciendo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la investigación sobre corrupción que involucra a sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina en el gobierno de López Obrador.
La revisión del T-MEC en 2026 podría ser utilizada por Estados Unidos para exigir cambios sustanciales a México en temas de comercio, seguridad o migración.
La fecha real de la independencia de México es el 28 de septiembre de 1821 y no el 16 de septiembre de 1810.
Un dato importante es la investigación sobre corrupción que involucra a sobrinos políticos del almirante Rafael Ojeda, secretario de Marina en el gobierno de López Obrador.
La revisión del T-MEC en 2026 podría ser utilizada por Estados Unidos para exigir cambios sustanciales a México en temas de comercio, seguridad o migración.
La fecha real de la independencia de México es el 28 de septiembre de 1821 y no el 16 de septiembre de 1810.