Hector De Mauleon
El Universal
La Familia Michoacana 👨👩👧👦, Morelos 🇲🇽, Héctor De Mauleón ✍️, Cuernavaca 🏙️, narcotráfico 🔫
Hector De Mauleon
El Universal
La Familia Michoacana 👨👩👧👦, Morelos 🇲🇽, Héctor De Mauleón ✍️, Cuernavaca 🏙️, narcotráfico 🔫
Este texto de Héctor De Mauleón, publicado el 20 de noviembre de 2024, describe el creciente poder de La Familia Michoacana en el estado de Morelos, México. El artículo detalla la expansión del grupo criminal, sus actividades y la violencia que genera.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Héctor De Mauleón presenta un panorama sombrío de la situación de seguridad en Morelos, mostrando el consolidado poder de La Familia Michoacana y la violencia que genera su presencia en el estado. La información detallada sobre sus actividades, líderes y expansión geográfica ilustra la gravedad del problema y la necesidad de una intervención efectiva por parte de las autoridades.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.
La educación es un derecho fundamental y un instrumento clave contra la desigualdad, especialmente en contextos vulnerables.
Un dato importante es la extensión por seis meses del pacto contra la carestía y la inflación, buscando mantener la canasta básica en 910 pesos.
El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.
Luis Alfonso Torres Torres, administrador de la aduana de Tijuana y cuñado de la gobernadora, Marina del Pilar, es sospechoso de facilitar el paso de dinero ilícito.
La educación es un derecho fundamental y un instrumento clave contra la desigualdad, especialmente en contextos vulnerables.
Un dato importante es la extensión por seis meses del pacto contra la carestía y la inflación, buscando mantener la canasta básica en 910 pesos.
El secretario Edgar Amador pronostica un crecimiento del PIB de México de hasta 2.7% en 2025.