Publicidad

Este texto, escrito por Facundo Rosas el 20 de Noviembre de 2024, describe la transición de la seguridad privada a la seguridad corporativa en México, impulsada por la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP). Se centra en la necesidad de modernización, colaboración y estandarización dentro de la industria para mejorar la prevención del delito.

Resumen:

  • La seguridad privada está evolucionando hacia un modelo de seguridad corporativa, más amplio y tecnológico, que abarca la seguridad física, patrimonial, de la información, de la cadena de suministro, del personal y la gestión de riesgos.
  • Este modelo implica la interacción con los usuarios para compartir estándares de calidad y certificaciones, formando un frente común en sectores como el automotriz, agroalimentario, farmacéutico y maquilador.
  • Publicidad

  • Las empresas de seguridad privada necesitan cumplir con normas de calidad, gestión de operaciones y de riesgos, y capacitar a su personal. Se promueve la implementación de Centros de Inteligencia Corporativa, más allá de los Centros de Monitoreo tradicionales.
  • La seguridad corporativa debe ser coadyuvante de las autoridades en la prevención del delito, proporcionando inteligencia a usuarios y autoridades.
  • Una reunión en Celaya, Guanajuato, entre empresarios de la AMESP, liderados por Luis Miguel Dena Escalera, y usuarios del clúster automotriz, propuso la creación de una plataforma informática para compartir información homologada sobre estándares de competencia, capacitación y cumplimiento normativo.
  • Luis Miguel Dena ofreció integrar a la plataforma un Centro de Inteligencia Corporativa y Manejo de crisis, y replicar este modelo en Tamaulipas, Baja California, Coahuila y Jalisco, abarcando diferentes sectores.

Conclusión:

El texto de Facundo Rosas aboga por una transformación significativa en la industria de la seguridad privada en México, impulsando la colaboración entre empresas y usuarios para crear un sistema más eficiente y eficaz en la prevención del delito a través de la seguridad corporativa y la tecnología. La propuesta de la plataforma informática y los Centros de Inteligencia Corporativa son claves para lograr este objetivo.

Sección: Economía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es que la nueva ley antimonopolios, en lugar de contener a los gigantes económicos, los consolida, beneficiando principalmente a Carlos Slim.

La presidenta se encuentra en una encrucijada crítica, con decisiones que definirán su sexenio.

Un dato importante es la creación de la Plataforma Única de Identidad, que podría obligar a validar la CURP para trámites y servicios, generando preocupación por el posible mal uso de la información.