La memoria se alimenta de recuerdos
Víctor Hugo Martínez
Grupo Milenio
Mole 🍲, Recuerdos 💭, Comida 🌮, Abuela 👵, Día de Muertos 💀
Víctor Hugo Martínez
Grupo Milenio
Mole 🍲, Recuerdos 💭, Comida 🌮, Abuela 👵, Día de Muertos 💀
Publicidad
El texto de Víctor Hugo Martínez, fechado el 2 de Noviembre de 2025 en Tamaulipas, es una reflexión personal sobre el Día de Muertos y la importancia de la comida como un vehículo para recordar y honrar a los seres queridos que ya no están. El autor utiliza el recuerdo del mole de su abuela como hilo conductor para explorar cómo los sabores y aromas pueden evocar memorias vívidas y mantener viva la presencia de quienes amamos.
El 2 de Noviembre es un día para transformar el vacío en presencia a través de los sabores que amamos.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Si bien el texto es emotivo y personal, podría argumentarse que se centra demasiado en la experiencia individual del autor. Una mayor exploración de las diversas formas en que diferentes familias y comunidades celebran el Día de Muertos a través de la comida podría haber enriquecido el texto y hacerlo más inclusivo.
La capacidad del autor para conectar la comida con la memoria y la emoción es el aspecto más valioso del texto. La descripción vívida del mole de su abuela y la forma en que este evoca recuerdos y sentimientos profundos resuena con el lector y destaca el poder de la comida como un vehículo para honrar y recordar a los seres queridos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La inversión federal en educación cayó de 3.5 % del PIB en 2018 a apenas 3.0 % hoy.
En 31 años, Las Mercedes ha atendido a 6,780 muchachas, 280 de ellas concluyeron estudios universitarios y de posgrado.
El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.
La inversión federal en educación cayó de 3.5 % del PIB en 2018 a apenas 3.0 % hoy.
En 31 años, Las Mercedes ha atendido a 6,780 muchachas, 280 de ellas concluyeron estudios universitarios y de posgrado.
El negocio grande de Álvarez Puga no era la venta de facturas falsas, sino el saqueo al Seguro Social.