Publicidad

Este texto de Marién Estrada, escrito el 2 de noviembre de 2024, explora la conexión entre el proceso de dormir, la muerte y prácticas espirituales como el Savasana, utilizando evidencia neurocientífica y referencias a textos antiguos. El autor argumenta que la comprensión de este proceso puede facilitar la preparación para la muerte.

Resumen:

  • El texto establece una analogía entre el proceso de dormir y el de morir, basándose en estudios neurocientíficos que muestran patrones cerebrales similares. Se cita el trabajo del neurocirujano Ajmal Zemmal en la Universidad de Louisville en Kentucky.
  • Se menciona el portal tulkulobsang.org, que destaca la importancia de la conciencia durante el proceso de dormir como una oportunidad para prepararse para la muerte.
  • Publicidad

  • Se explica que al dormir, el pensamiento conceptual se disuelve, permitiendo el acceso a un estado de "Luz Clara de la mente", una experiencia de conciencia pura que puede liberar al individuo del ciclo de muerte y renacimiento.
  • Se describe la postura de Savasana (postura del cadáver) y su origen en el Dattatreyayogasadtra (siglo XII), como una práctica para disolver la mente y conectar con la verdadera naturaleza del ser.
  • Se argumenta que la práctica de Savasana, más allá de la relajación física, permite un contacto, aunque breve, con la verdadera naturaleza del ser, liberándose de lo que no se es. Se mencionan el Budismo, el Hinduismo y el Catolicismo como tradiciones que promueven la preparación para la muerte.

Conclusión:

El texto de Marién Estrada propone una interesante reflexión sobre la muerte, vinculando la neurociencia con prácticas espirituales antiguas. La analogía entre el sueño y la muerte, junto con la importancia de la conciencia y la práctica del Savasana, sugieren un camino para una preparación consciente y espiritual para el fin de la vida física.

Sección: Salud

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de una red de huachicol fiscal que involucra a altos mandos de la Secretaría de Marina y a los hijos de AMLO.

El "huachicol fiscal" implica un fraude de proporciones industriales que daña al erario en cerca de 200 mil millones de pesos al año.

El gobierno federal actúa contra casos de corrupción dentro de sus propias filas después de siete años en el poder.