Merecemos más
Denise Maerker
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Protestas ✊, Gobierno 🏛️, Intolerancia 😠, Bloque Negro🏴☠️
Columnas Similares
Denise Maerker
Grupo Milenio
México 🇲🇽, Protestas ✊, Gobierno 🏛️, Intolerancia 😠, Bloque Negro🏴☠️
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Denise Maerker del 19 de Noviembre del 2025 analiza la gestión de una reciente marcha en México, criticando la respuesta del gobierno y la postura de Donald Trump. La autora enfatiza la intolerancia e incapacidad mostradas por la administración actual ante las protestas.
La legitimidad de los marchistas no puede ponerse en duda, ni en este caso, ni en el de los padres de Ayotzinapa, ni las madres de los desaparecidos, ni las feministas, ni los de Frena.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Parece que el texto subraya una preocupante falta de habilidad por parte del gobierno para manejar situaciones de protesta, lo que genera desconfianza y puede ser aprovechado por actores externos como Trump. La incapacidad para identificar y controlar grupos violentos como el Bloque Negro es un punto débil que deja a la ciudadanía expuesta y a la democracia en riesgo. Además, la percepción de un gobierno que se siente amenazado y responde con medidas defensivas como las vallas, en lugar de diálogo, no inspira confianza en su fortaleza.
A pesar de las críticas, el texto reconoce la legitimidad de las protestas y la importancia de la libre manifestación en una democracia. La autora sugiere que el gobierno tiene la oportunidad de mejorar su manejo de estas situaciones, tratando a los ciudadanos como adultos y abordando las causas subyacentes de la indignación, como la corrupción y la inseguridad. La crítica a la exclusión del Zócalo podría ser un llamado a una visión más inclusiva y representativa de la nación.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Nvidia está en conversaciones para desarrollar proyectos de IA en México, a pesar de negar una inversión directa en el Green Data Center de Nuevo León.
La tolerancia del electorado hacia Morena para erosionar libertades políticas a cambio de paz parece haber llegado a su fin.
Las protestas se han extendido a países en desarrollo como Bangladesh, Serbia, Argentina, Kenia, Nepal, Indonesia, Filipinas, Perú, Tanzania y Marruecos.
Nvidia está en conversaciones para desarrollar proyectos de IA en México, a pesar de negar una inversión directa en el Green Data Center de Nuevo León.
La tolerancia del electorado hacia Morena para erosionar libertades políticas a cambio de paz parece haber llegado a su fin.
Las protestas se han extendido a países en desarrollo como Bangladesh, Serbia, Argentina, Kenia, Nepal, Indonesia, Filipinas, Perú, Tanzania y Marruecos.