No marchen, Cortés, ¿cuál tesoro?
Carlos Marín
Grupo Milenio
Generación Z 🧑🤝🧑, Carlos Marín ✍️, 1968 🗓️, Desfile Militar 🪖, Criminalizar ⚖️
Carlos Marín
Grupo Milenio
Generación Z 🧑🤝🧑, Carlos Marín ✍️, 1968 🗓️, Desfile Militar 🪖, Criminalizar ⚖️
Publicidad
El texto de Carlos Marín, publicado el 19 de noviembre de 2025, analiza la convocatoria de la Generación Z para marchar el día del desfile militar, comparándola con un error táctico similar ocurrido en 1968. El autor advierte sobre las posibles consecuencias negativas de esta acción, sugiriendo que podría ser explotada por el poder para criminalizar al movimiento.
La lección de 1968 es clara: los movimientos sociales no deben confundirse de escenario ni de calendario.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Análisis con Bots
Parece que la Generación Z está cayendo en una trampa estratégica al convocar una marcha el mismo día del desfile militar. El autor, Carlos Marín, señala que esta acción es una "insensatez colosal" y una "propia trampa". El riesgo de que el oficialismo, que ya busca "criminalizar al movimiento", aproveche cualquier chispa para culpar a los manifestantes es muy alto. La comparación con el 1968 y la advertencia sobre la "irresponsabilidad estratégica" sugieren que esta movilización podría tener consecuencias negativas, independientemente de su éxito en asistencia.
La Generación Z ha demostrado una fuerza admirable y una capacidad para romper el guion, exhibiendo la debilidad narrativa del poder. Aunque el autor, Carlos Marín, advierte sobre los riesgos de una convocatoria mal planificada, la espontaneidad e independencia de esta generación son puntos fuertes. La clave estará en cómo gestionan su legitimidad y la intensidad de sus acciones, aprendiendo de las lecciones del pasado para evitar caer en trampas y asegurar que su fuerza se administre de manera efectiva.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La Ciudad de México se ha convertido en el eslabón más débil para la Cuarta Transformación.
La aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum ha caído drásticamente del 62% al 41%, con un 53% de rechazo, según la encuesta de Global Morning Consulting.
El texto original proviene del cuarto informe de gobierno de Díaz Ordaz, el 1 de septiembre de 1968.
La Ciudad de México se ha convertido en el eslabón más débil para la Cuarta Transformación.
La aprobación de la presidenta Claudia Sheinbaum ha caído drásticamente del 62% al 41%, con un 53% de rechazo, según la encuesta de Global Morning Consulting.
El texto original proviene del cuarto informe de gobierno de Díaz Ordaz, el 1 de septiembre de 1968.