Tiempos de TAOD
Zoé Robledo
Grupo Milenio
Zoé Robledo ✍️, IMSS 🏥, Privatización 🚫, Satisfacción del usuario 👍, TAOD 👨⚕️
Zoé Robledo
Grupo Milenio
Zoé Robledo ✍️, IMSS 🏥, Privatización 🚫, Satisfacción del usuario 👍, TAOD 👨⚕️
Publicidad
Este texto de Zoé Robledo, escrito el 19 de noviembre de 2024, analiza la satisfacción del usuario en el contexto de los servicios públicos, específicamente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), contrastando la experiencia con la privatización de servicios en el pasado. Se discute la importancia de la retroalimentación del usuario y las acciones implementadas para mejorar la atención.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Zoé Robledo resalta la importancia de la atención al usuario en el sector público, utilizando el ejemplo del IMSS para mostrar cómo la escucha activa y la mejora continua de los servicios pueden contrarrestar la narrativa que justifica la privatización. Se enfatiza el rol crucial del personal del IMSS, particularmente el TAOD, y se plantean estrategias para mejorar la experiencia del derechohabiente. El reconocimiento a nivel internacional del Hospital de Cardiología refuerza la idea de que la inversión en lo público puede generar resultados de excelencia.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.