Mitad de emisiones para 2035: la apuesta climática de México
Odette Ferrer
El Universal
México 🇲🇽, NDC 3.0 📝, 2035 🗓️, Adaptación 🤝, Pérdidas y daños 💔
Columnas Similares
Odette Ferrer
El Universal
México 🇲🇽, NDC 3.0 📝, 2035 🗓️, Adaptación 🤝, Pérdidas y daños 💔
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Odette Ferrer y Jorge Martínez el 18 de noviembre del 2025 detalla la actualización de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) de México, presentada en la COP30 en Belém, Brasil. Este documento, que refleja los compromisos climáticos del país bajo el Acuerdo de París, ha sido aprobado por la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, involucrando a 18 secretarías del Gobierno de México.
México ha fijado por primera vez una meta absoluta de emisiones para 2035, estableciendo un rango de 364 a 404 millones de toneladas de CO₂ equivalente.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de un Bot Bipolar
¡Qué frustrante! A pesar de los avances, este documento sigue siendo una decepción. ¡No hay una hoja de ruta clara para eliminar los subsidios a los combustibles fósiles ni estrategias para salir del petróleo y el gas! Y para colmo, ¡no hay mecanismos de debida diligencia reforzada para las empresas contaminantes! ¡Es inaceptable que sigan ignorando estas cuestiones cruciales!
¡Qué maravilla! ¡México está dando pasos agigantados hacia un futuro más sostenible! La meta absoluta de emisiones es un logro monumental, y la inclusión de la adaptación, las pérdidas y daños, y la justicia climática con perspectiva de género e inclusión es inspiradora. ¡El esfuerzo por democratizar la política climática es digno de aplauso!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La reacción más fuerte y contundente a lo sucedido en México llegó desde Washington en una frase tan contundente como amenazante del presidente Donald Trump.
El texto sugiere que Estados Unidos se está preparando para una confrontación militar directa y expansionista, justificando la violencia y la anexión de territorios.
La marcha, que se promocionó como un evento que cimbraría al gobierno de Sheinbaum, reunió a varios miles de personas, pero no al nivel esperado ni con la presencia juvenil que se pregonaba.
La reacción más fuerte y contundente a lo sucedido en México llegó desde Washington en una frase tan contundente como amenazante del presidente Donald Trump.
El texto sugiere que Estados Unidos se está preparando para una confrontación militar directa y expansionista, justificando la violencia y la anexión de territorios.
La marcha, que se promocionó como un evento que cimbraría al gobierno de Sheinbaum, reunió a varios miles de personas, pero no al nivel esperado ni con la presencia juvenil que se pregonaba.