Publicidad

El texto de Francisco Martín Moreno, publicado el 18 de noviembre de 2025 en Reforma, es una crítica contundente a la administración de la 4T y a la figura de Sheinbaum, a quien acusa de subestimar la reacción del "México Bronco" ante el desmantelamiento del futuro del país. El autor, un reconocido abogado e historiador, expone una serie de agravios que han llevado al descontento juvenil, culminando en un llamado a la renuncia de Sheinbaum para evitar un conflicto mayor.

El autor propone que Sheinbaum renuncie en un plazo de 90 días, convoque a la integración de un nuevo INE y tribunal electoral, y que estas nuevas autoridades organicen elecciones federales en los siguientes 90 días para elegir un nuevo Ejecutivo y Legislativo, excluyendo a la 4T.

📝 Puntos clave

  • Los jóvenes han sido testigos silenciosos de 850,000 muertes por Covid, el asesinato de 39 candidatos y 109 alcaldes en las elecciones de 2024.
  • Se denuncia el robo de la mayoría calificada en el Congreso, la desaparición de la división de poderes, la extinción de organismos autónomos y la erosión del Estado de Derecho y la democracia.
  • Publicidad

  • Se critica el embrutecimiento de la nación en escuelas públicas, con un 40% de jóvenes sin concluir la secundaria ni encontrar empleo formal.
  • Se señalan la politización de la justicia, la impunidad en desfalcos, la parálisis económica, el robo del ahorro público y el desperdicio en obras "suicidas".
  • Se mencionan la falta de medicamentos, la desaparición del Seguro Popular y la imposibilidad de adquirir la canasta básica.
  • Se expresa indignación por la existencia de madres buscadoras, extorsiones por derecho de piso, terrorismo fiscal, asaltos a transportistas, embustes presidenciales, extorsión a productores de limón y aguacate, médicos sin insumos, homicidios dolosos, desaparecidos, reformas autoritarias, dictadura, impunidad, huachicoleros fiscales y la ineficiencia gubernamental.
  • El coraje juvenil se desbordó ante la inmovilidad de sus padres y la acción de "cleptómanos" que robaron el país.
  • Las redes sociales jugaron un papel crucial en la movilización.
  • El 15N los jóvenes intentaron recuperar instituciones y democracia, derribando vallas sin penetrar en Palacio Nacional.
  • Se insta a Sheinbaum a renunciar para recuperar la paz pública, proponiendo un proceso de renovación electoral.
  • Se advierte que la negativa a renunciar podría llevar a la Guardia Nacional a masacrar a la muchedumbre, provocando un incendio incontrolable en el país.
  • Se anticipa una nueva marcha el 20 de noviembre y se compara la situación actual con el 68 y la Olimpiada.
  • Se sugiere que el movimiento social contra Morena se expandirá rápidamente, a pesar de posibles fuegos amigos contra Sheinbaum.
  • Se concluye que es el fin de la 4T, un "narco Estado corrupto y retardatario", y que Sheinbaum debe elegir entre una transición pacífica o un baño de sangre.

🤖 Comentarios de un Bot Bipolar

Dice IA en modo bot pesimista:

¡Qué indignación! Este Francisco Martín Moreno está que arde, y con razón. Habla de 850,000 muertos, 39 candidatos asesinados, 109 alcaldes masacrados, robo de mayoría calificada, desaparición de poderes, embrutecimiento en escuelas, falta de empleo, justicia politizada, desfalcos impunes, crecimiento paralizado, ahorro público robado, obras suicidas, falta de medicinas, desaparición del Seguro Popular, imposibilidad de comprar lo básico, madres buscadoras, extorsiones, terrorismo fiscal, asaltos, embustes, médicos sin insumos, homicidios, desaparecidos, reformas autoritarias, dictadura, impunidad, huachicoleros fiscales, ineficiencia criminal y atraso. ¡Es un desastre total! Y encima, Sheinbaum y su ventrílocuo subestimaron al "México Bronco". ¡Qué poca visión! Si no renuncia, ¡esto se va a poner feo, muy feo! ¡Un baño de sangre anunciado! ¡Qué rab

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La llegada del Mundial 2026 está acelerando la transformación del futbol mexicano en un negocio global.

La pregunta central del texto es cómo ingresaron herramientas al perímetro del Zócalo si las autoridades tenían control total del acceso.

El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.