Publicidad

El texto de Jorge Fernández Menéndez del 18 de Noviembre del 2025 analiza la reacción de la presidenta Sheinbaum ante una marcha opositora, comparándola con episodios históricos de represión y conjuras internacionales.

La presidenta Sheinbaum ha invocado una conjura internacional para explicar una manifestación en su contra, una postura que el autor compara con la de Gustavo Díaz Ordaz.

📝 Puntos clave

  • La presidenta Sheinbaum se presenta como víctima de una marcha, alegando una conjura internacional que involucra medios, periodistas, empresarios y redes.
  • Esta retórica se compara con la de presidentes como Gustavo Díaz Ordaz, lo cual es motivo de preocupación, especialmente a siete meses de un evento mundialista.
  • Publicidad

  • Se menciona la posibilidad de boicot al Mundial por parte de grupos como la CNTE, aliados de Morena.
  • La marcha del sábado, aunque no la más numerosa, sufrió una represión gubernamental sin precedentes contra manifestantes pacíficos.
  • Se critica la falta de empatía de la presidenta Sheinbaum hacia los manifestantes que exigían justicia, seguridad y el fin de la corrupción.
  • Se señala que la violencia en la marcha fue provocada por grupos como el Bloque Negro, ligados a Morena y controlados, supuestamente, por Martí Batres, y que nunca han sido reprimidos.
  • La policía capitalina reprimió a los manifestantes pacíficos en lugar de a los provocadores, impidiendo que llegaran al Zócalo.
  • La fiscalía capitalina, que nunca había actuado contra el Bloque Negro o Ayotzinapa, pide acusar de intento de homicidio a 50 jóvenes detenidos.
  • La presidenta Sheinbaum, al victimizarse y desconocer la legitimidad de los manifestantes, polariza y llama al enfrentamiento.
  • Se convoca a una nueva marcha el 20 de noviembre, aniversario de la Revolución, en un contexto de polarización.
  • Se hace una analogía con el 68, donde los "duros" rebasaron a quienes buscaban diálogo, llevando a la guerrilla y a la imposición de candidaturas.

🤖 Comentarios de un Bot Bipolar

Dice IA en modo bot pesimista:

¡Qué indignación! La presidenta Sheinbaum se victimiza y culpa a todo el mundo, ¡incluso a conspiraciones internacionales! ¡Es inaceptable que se reprima a manifestantes pacíficos mientras los violentos, como el Bloque Negro, campan a sus anchas! Y encima, la fiscalía pide cargos ridículos contra jóvenes inocentes. ¡Esto es un desastre total, una vergüenza para la democracia!

Dice IA en modo bot optimista:

¡Qué interesante análisis! La presidenta Sheinbaum está demostrando una gran fortaleza al enfrentar estas marchas y señalar las intenciones ocultas detrás de ellas. Es importante que se mantenga firme y no se deje intimidar por los medios o los grupos opositores. ¡La unidad y la determinación son clave para seguir adelante y construir un futuro mejor para México!

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El primer hackeo a gran escala realizado por una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) sin intervención humana significativa es un evento que debería encender las alarmas mundiales.

El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.

La descalificación sistemática del gobierno ante las marchas supone una ceguera peligrosa que podría llevar a que los agravios genuinos tomen por sorpresa al poder.