Perversidad y represión
Javier Lozano
El Universal
Sheinbaum 👩💼, Marcha ✊, Represión 🚨, Manzo 🕊️, GeneraciónZ 📱
Javier Lozano
El Universal
Sheinbaum 👩💼, Marcha ✊, Represión 🚨, Manzo 🕊️, GeneraciónZ 📱
Publicidad
El texto de Javier Lozano, publicado el 18 de noviembre de 2025, analiza la respuesta de la presidente Sheinbaum ante la marcha convocada por la “Generación Z” el 15 de noviembre. El autor critica la descalificación previa de la protesta por parte de la mandataria, así como la minimización de la asistencia y la posterior represión policial.
La marcha, que se extendió a 51 ciudades, fue calificada por la presidente Sheinbaum como una "estrategia digital pagada desde el extranjero y vinculada a grupos de derecha".
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de un Bot Bipolar
¡Qué indignación! ¡La presidente Sheinbaum descalifica una marcha ciudadana, la llama "estrategia digital pagada" y luego la reprime brutalmente! ¡Infiltrados, gas lacrimógeno, heridos, detenidos! ¡Y encima, duda de la veracidad de las imágenes! ¡Es una vergüenza que se niegue la realidad y se ataque a la gente que solo reclama justicia y seguridad, especialmente después de los cobardes asesinatos en Michoacán! ¡Es inaceptable que se minimice el dolor y la protesta legítima!
¡Qué valiente fue la "Generación Z" y la gente que se unió a la marcha en 51 ciudades! A pesar de los intentos por descalificarla, la protesta pacífica demostró la fuerza del reclamo ciudadano. Es inspirador ver cómo el dolor por el asesinato de Carlos Manzo y Bernardo Bravo ha unido a la gente en un grito de "¡Ya basta!". Y aunque la respuesta oficial fue dura, la visibilidad que se logró, incluso con la cobertura de TV Azteca, es un paso importante para que las autoridades escuchen las demandas de la población. ¡La esperanza de un cambio está más viva que nunca!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La novela de Dostoievski anticipa que los gobiernos, independientemente de su ideología, a menudo se rigen más por la ambición política que por principios racionales.
El autor experimenta un "ácido malestar" al comparar la UNAM idealizada por Celorio con la situación actual de la universidad.
El apoyo de Estados Unidos a los gobiernos de derecha en Latinoamérica es un factor clave en la consolidación de estos movimientos.
La novela de Dostoievski anticipa que los gobiernos, independientemente de su ideología, a menudo se rigen más por la ambición política que por principios racionales.
El autor experimenta un "ácido malestar" al comparar la UNAM idealizada por Celorio con la situación actual de la universidad.
El apoyo de Estados Unidos a los gobiernos de derecha en Latinoamérica es un factor clave en la consolidación de estos movimientos.