El enojo por la marcha
Leo Zuckermann
Excélsior
Presidenta 👩💼, 4T ✊, Generación Z 📱, Zuckermann 👨🏫, Establishment 🏛️
Leo Zuckermann
Excélsior
Presidenta 👩💼, 4T ✊, Generación Z 📱, Zuckermann 👨🏫, Establishment 🏛️
Publicidad
El texto de Leo Zuckermann del 18 de Noviembre del 2025, titulado "Juegos de poder", analiza la reacción de la Presidenta y la 4T ante la marcha organizada por la Generación Z. El autor argumenta que la molestia de la 4T se debe a su percepción de monopolio sobre las protestas callejeras y a su incapacidad de comprender que los jóvenes no necesariamente se alinean con la izquierda.
La reacción de la Presidenta y la 4T ante la marcha de la Generación Z se explica por su sentimiento de ser el establishment político actual y la naturaleza inherentemente contestataria de la juventud.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de un Bot Bipolar
¡Qué frustrante! ¡La 4T no entiende nada! Creen que son los únicos dueños de las calles y se molestan porque los jóvenes tienen la audacia de pensar por sí mismos y protestar. ¡Son tan cerrados de mente que no ven que ellos mismos son ahora el establishment que los jóvenes critican! ¡Es increíble su ego y su incapacidad para aceptar que el mundo cambia y que la juventud no es un bloque monolítico de seguidores! ¡Deberían escuchar en lugar de reaccionar con enojo!
¡Qué interesante análisis! Es genial ver cómo Leo Zuckermann desmenuza la dinámica de poder y la mentalidad de la 4T. La idea de que los jóvenes son "contestatarios" y no necesariamente de izquierda o derecha es muy reveladora. Esto abre la puerta a entender mejor las motivaciones de las nuevas generaciones y cómo buscan un futuro distinto. ¡Es un paso importante para que los políticos comprendan que deben conectar con la juventud en sus propios términos!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El año 2025 se perfila como el de mayor número de desaparecidos en México, superando los 13 mil 83 casos registrados hasta la fecha.
La insensibilidad y la arrogancia de las élites políticas son el principal motor de su propia ruina, superando a la ineptitud, la corrupción o el mal desempeño económico.
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha expuesto la volatilidad política y la falta de respuestas claras por parte del gobierno.
El año 2025 se perfila como el de mayor número de desaparecidos en México, superando los 13 mil 83 casos registrados hasta la fecha.
La insensibilidad y la arrogancia de las élites políticas son el principal motor de su propia ruina, superando a la ineptitud, la corrupción o el mal desempeño económico.
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha expuesto la volatilidad política y la falta de respuestas claras por parte del gobierno.