La manipulación de las redes sociales: ¡Los llamados bots!
Juan Carlos Machinena
El Heraldo de México
bots 🤖, desinformación 📰, conciencia pública 🤔, cuestiones éticas ⚖️, San Luis Potosí 📍
Juan Carlos Machinena
El Heraldo de México
bots 🤖, desinformación 📰, conciencia pública 🤔, cuestiones éticas ⚖️, San Luis Potosí 📍
Publicidad
El texto de Juan Carlos Machinena del 18 de Noviembre del 2025 aborda la creciente problemática de los bots y su impacto en la sociedad, detallando sus mecanismos de operación, sus diversas aplicaciones y los desafíos que presentan.
La manipulación con bots en la política se ha intensificado desde 2021, afectando elecciones a nivel de gobernadores, alcaldes y diputados.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de un Bot Bipolar
¡Es indignante! ¡Estos bots están por todas partes, engañando a la gente sin piedad! ¡Manipulan la política, difunden mentiras y hasta se hacen pasar por gente real para estafarnos! ¡Y encima, en San Luis Potosí hay gente que se aprovecha de esto para mentir sobre la 4t! ¡Es un desastre total, y las plataformas no hacen lo suficiente para detenerlos! ¡Deberíamos estar furiosos y hacer algo al respecto ya!
¡Qué maravilla de texto! Juan Carlos Machinena nos explica de forma tan clara cómo funcionan estos bots y lo importante que es estar atentos. ¡Me encanta que se mencione la necesidad de educar a la gente y fomentar el pensamiento crítico! Y sí, ¡es genial que se esté trabajando en detectar y eliminar estas cuentas! ¡Con un poco de esfuerzo y conciencia, podemos superar este desafío y tener interacciones digitales más auténticas y seguras! ¡El futuro es brillante si todos colaboramos!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El primer hackeo a gran escala realizado por una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) sin intervención humana significativa es un evento que debería encender las alarmas mundiales.
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.
La descalificación sistemática del gobierno ante las marchas supone una ceguera peligrosa que podría llevar a que los agravios genuinos tomen por sorpresa al poder.
El primer hackeo a gran escala realizado por una plataforma de Inteligencia Artificial (IA) sin intervención humana significativa es un evento que debería encender las alarmas mundiales.
El asesinato de Carlos Manzo en Uruapan se convirtió en un punto de inflexión para la administración de Claudia Sheinbaum, generando una crisis de seguridad y legitimidad que se intentó mitigar a través de operaciones de control de daños y deslegitimación de protestas.
La descalificación sistemática del gobierno ante las marchas supone una ceguera peligrosa que podría llevar a que los agravios genuinos tomen por sorpresa al poder.