Este texto de Mauricio Meschoulam, escrito el 18 de Noviembre de 2024, analiza la decisión de Joe Biden de permitir que Ucrania utilice misiles de largo alcance para atacar territorio ruso, en el contexto de la inminente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. El autor explora las implicaciones geopolíticas de esta decisión, considerando las acciones de Rusia, la posible respuesta de Vladimir Putin, y las expectativas sobre la política de Trump respecto a la guerra en Ucrania.

Resumen:

  • Biden autoriza a Ucrania a usar misiles de 300 km de alcance para atacar Rusia, un cambio significativo respecto a la política anterior que limitaba los ataques a la zona fronteriza. Esta decisión se da ante la solicitud persistente de Volodymyr Zelensky.
  • El contexto de la decisión incluye:
    • La acumulación de 50,000 tropas rusas, incluyendo varios miles de soldados norcoreanos, para una contraofensiva en Kursk.
    • El arribo continuo de tropas norcoreanas a Rusia para compensar las pérdidas diarias de aproximadamente 1000 soldados.
    • Los avances de Rusia en el este de Ucrania, los mayores desde 2022.
    • Los continuos ataques de Rusia a la infraestructura civil ucraniana durante el invierno.
  • La decisión de Biden está influenciada por la expectativa de que Trump, al asumir la presidencia, buscará una negociación rápida que favorezca a Rusia, incluyendo la cesión de territorio ucraniano, la creación de una zona desmilitarizada, la renuncia de Ucrania a la OTAN, y garantías de seguridad para Ucrania. Se reporta que Trump pidió a Putin que no escalara la situación.
  • Biden busca, con su decisión, mejorar la posición negociadora de Ucrania antes de la llegada de Trump. Se espera que Trump revierta esta decisión, pero la posible adhesión de otros países de la OTAN (como Francia y Reino Unido) podría dificultar este proceso.
  • La respuesta de Putin es incierta. Podría responder con escalada militar directa, aunque la probabilidad es baja, o con herramientas de guerra híbrida (retórica nuclear, ciberataques, etc.). Es más probable que Putin espere a la administración Trump mientras continúa sus ofensivas en el este de Ucrania.

Conclusión:

La decisión de Biden representa una apuesta arriesgada con implicaciones de largo alcance. El autor destaca la incertidumbre sobre la respuesta de Putin y el impacto de la inminente presidencia de Trump en el conflicto. La situación permanece volátil, con el potencial de una escalada significativa. El futuro de la guerra en Ucrania dependerá en gran medida de las acciones de todos los actores involucrados en los próximos meses.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El decomiso de 1.1 toneladas de fentanilo en Los Mochis fue clave para la acusación de terrorismo.

La cancelación de visas a funcionarios mexicanos y el cierre de fronteras al ganado mexicano son interpretados como una estrategia de presión por parte de Estados Unidos.

El texto denuncia una posible captura institucional del mercado del Gas LP por parte de la familia López Beltrán, utilizando el aparato regulatorio del Estado para favorecer a aliados y desplazar a empresas privadas.

La cancelación de visas a políticos mexicanos por parte de Estados Unidos es un hecho inédito en la relación bilateral.