La acción pública
Leon Bendesky
La Jornada
Desastres naturales ⚠️, Políticas públicas 🏛️, Resiliencia 🛡️, Donald Trump 🇺🇸, México 🇲🇽
Leon Bendesky
La Jornada
Desastres naturales ⚠️, Políticas públicas 🏛️, Resiliencia 🛡️, Donald Trump 🇺🇸, México 🇲🇽
Publicidad
Este texto de Leon Bendesky, escrito el 18 de Noviembre de 2024, analiza la relación entre desastres naturales, políticas públicas y la falta de resiliencia en las sociedades. Se argumenta que, aunque existen accidentes, la magnitud de los daños causados por fenómenos naturales se ve exacerbada por deficiencias en la planificación y gestión. El texto utiliza ejemplos de eventos recientes en España, México y la postura de Donald Trump para ilustrar sus puntos. Finalmente, se critica la falta de evaluación en la reforma judicial mexicana como ejemplo de una política pública mal implementada.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Leon Bendesky resalta la necesidad crucial de una planificación y gestión pública más efectiva y resiliente para afrontar los desafíos ambientales y sociales. La falta de evaluación de las políticas públicas, ejemplificada por la reforma judicial mexicana y la respuesta a los desastres naturales en España y México, subraya la urgencia de adoptar un enfoque más pragmático y basado en evidencia para la toma de decisiones políticas. La ausencia de una "sociedad que experimenta", como la describió Donald T. Campbell, se presenta como un obstáculo fundamental para el desarrollo sostenible y la mitigación de riesgos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.