Los derechos humanos y la agenda del poder
Mario Luis Fuentes
Excélsior
😶🌫️
Mario Luis Fuentes
Excélsior
😶🌫️
Publicidad
Este texto de Mario Luis Fuentes, escrito el 18 de Noviembre de 2024, analiza la ratificación de la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por el Senado de la República, y las implicaciones de esta decisión para la situación de los derechos humanos en México. El autor critica la falta de autonomía e independencia de la CNDH y argumenta que esta ratificación refleja una estrategia del poder ejecutivo para debilitar la defensa de los derechos humanos en el país.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
Mario Luis Fuentes argumenta que la ratificación de la titular de la CNDH representa un retroceso significativo en la defensa de los derechos humanos en México. La decisión, según el autor, refleja una estrategia para debilitar estos organismos y consolidar el poder ejecutivo, en un contexto de alta violencia e impunidad. El autor concluye con un llamado a la defensa de los derechos humanos, reconociendo la dificultad de hacerlo desde un Estado que, según su análisis, no está comprometido con su protección.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.
El autor critica la hipocresía de defender la democracia en México mientras se ignora la falta de libertades en Venezuela y Cuba.
La dificultad para acceder a las transmisiones de F1 a través de Izzi y la posible ausencia de "los aztecos" en la transmisión del Mundial 2026 son los puntos más críticos.
El proyecto Kalan, concebido como un espacio único para exhibir la historia de las ciencias de la salud y saberes ancestrales, se convirtió en un símbolo de corrupción y despilfarro de recursos públicos.