Publicidad

Este texto analiza el artículo de Michael C. Horowitz en Foreign Affairs, que explora cómo la tecnología está transformando la guerra y reduciendo la ventaja militar de Estados Unidos. El autor del texto, Carlos de Icaza, amplía la discusión, destacando los riesgos para la paz y seguridad internacionales derivados de esta democratización de la tecnología bélica.

Resumen:

  • Henry Kissinger, en su libro "La Era de la Inteligencia Artificial", señala la paradoja de la Guerra Fría: las poderosas armas nucleares nunca se usaron debido a la disuasión mutua.
  • Horowitz argumenta que la tecnología militar, especialmente la relacionada con ataques de precisión, se ha vuelto más accesible y barata para muchos países y organizaciones, incluyendo Azerbaiyán y Corea del Norte.
  • Publicidad

  • El ejemplo de Ucrania ilustra cómo países pequeños pueden usar drones relativamente baratos (desde unos cientos hasta treinta mil dólares) para atacar objetivos a gran distancia (500 millas).
  • El ataque de Irán contra Israel con 300 drones, que costó a Irán aproximadamente 80 millones de dólares y a EU un billón de dólares en defensa, demuestra la asimetría de costos en la guerra moderna.
  • De Icaza advierte que estas tecnologías, incluyendo armas letales autónomas y aplicaciones de inteligencia artificial, están al alcance no solo de estados, sino también de terroristas y organizaciones criminales, sin el freno de la disuasión de la Guerra Fría.
  • La conclusión del texto enfatiza la necesidad urgente de una supervisión y regulación internacional de las nuevas tecnologías para mitigar los riesgos para la seguridad global.

Conclusión:

El texto destaca la creciente preocupación por la proliferación de tecnologías militares avanzadas, que erosionan la superioridad militar tradicional y aumentan el riesgo de conflictos a gran escala, involucrando incluso actores no estatales. La necesidad de una regulación internacional efectiva se presenta como una tarea crucial para la seguridad global en un contexto geopolítico deteriorado.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la posible implicación de Vector Casa de Bolsa, vinculada a Alfonso Romo, en el lavado de dinero, lo que complica aún más la situación.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Un dato importante es que Telegram, una plataforma con más de 500 millones de usuarios mensuales en 2021, fue utilizada por el Estado Califato para el tráfico de esclavos, incluyendo niños y niñas.