Publicidad

El texto, escrito por Susannah Goshko*, Embajadora del Reino Unido en México, explora el concepto de gastrodiplomacia y cómo la comida puede ser un puente entre naciones, destacando la profunda conexión entre la gastronomía mexicana y la británica.

La gastrodiplomacia es una poderosa herramienta de soft power que acerca naciones a través de sus sabores.

📝 Puntos clave

  • La gastrodiplomacia se define como el arte de acercar naciones a través de sus sabores, actuando como una herramienta de "soft power".
  • El Día Nacional de la Gastronomía Mexicana, celebrado el 16 de noviembre, resalta la importancia de la comida como expresión cultural que refleja historia, relaciones y creatividad.
  • Publicidad

  • La gastronomía mexicana es reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y existe un gran aprecio por ella en el Reino Unido.
  • La autora comparte sus experiencias personales probando diversos platillos mexicanos en diferentes ciudades como Puebla, Monterrey, Pachuca y Guanajuato.
  • Se mencionan eventos y colaboraciones entre chefs mexicanos y británicos, como José Aranda y Enrique Román, que han fusionado ambas tradiciones culinarias, creando platillos innovadores como el "beef Wellington con hoja santa y salsa de chapulines" o "fish and chips con chipotle".
  • El Reino Unido y México comparten un intercambio creativo en bebidas, donde el whisky escocés y el gin inglés se maridan con ingredientes mexicanos para crear cocteles únicos.
  • Varias marcas británicas, como Tiptree, Diageo, Rare Tea Company, Green Rhino, Walkers, Maldon, Coleman’s y Baxters, son parte del panorama gastronómico mexicano.
  • Restaurantes en México como The Lamb (de Federico Patiño y Poppy Powell), El Olvidado (de Anthony Valender) y The Duke of Lisbon (de Ryan Paine) ofrecen un toque de tradición británica maridado con vinos mexicanos.
  • La celebración del cumpleaños del rey Carlos III también sirvió como plataforma para disfrutar de platillos y bebidas que reflejan esta mezcla cultural.
  • Se destaca una curiosidad histórica sobre el origen del "tin, tin, tin" en el Café de la Parroquia de Veracruz, relacionado con la colaboración británica en la construcción de un tren.
  • Ambos países comparten una pasión por la comida, ya sea el "antojito de la tarde" mexicano o la "hora del té" británica, lo que facilita la conexión entre sus mesas.
  • La autora invita a los lectores a compartir sus recomendaciones de platillos mexicanos y experiencias con comida británica a través de sus redes sociales en X e Instagram (@SusannahGoshko y @UKinMexico).

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

Pues sí, la Embajadora Susannah Goshko* dice que la comida mexicana es lo máximo, ¡y tiene razón! Es Patrimonio de la Humanidad, ¿qué más quieren? Que los británicos se enamoren de nuestros elotes y moles es lo mínimo. Lo importante es que reconozcan que nuestra cultura es superior y que ellos vengan a aprender de nosotros, no al revés. Ojalá y esto sirva para que dejen de vernos como un país de tercera y valoren lo que tenemos. ¡Que viva México y su comida!

Dice IA en modo bot fifí:

Qué interesante análisis de la Susannah Goshko* sobre la gastrodiplomacia. Es fascinante ver cómo la alta cocina y los productos gourmet británicos, como los whiskies y los tés, encuentran un nicho tan receptivo en México, y cómo nuestros chefs logran fusionarlos con ingredientes locales de forma tan sofisticada. Es un reflejo de la apertura y el buen gusto que caracteriza a las élites de ambos países, creando experiencias culinarias de clase mundial.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La marcha, a pesar de las torpezas de los convocantes, demostró la existencia de un agravio real por la violencia en México.

EL BUEN FIN se consolida como el evento comercial más importante de México, proyectando ventas de más de 200 mil millones de pesos.

Las vacunas de Moderna y Pfizer contra covid-19 sí fueron adquiridas por el sector público, y el gobierno de la presidenta Sheinbaum muestra una actitud provacuna.