El péndulo
Ricardo Monreal Avila
El Universal
fanatismo 😡, manipulación 🎭, ultraderecha 😈, transformación 🚀, cohesión 🤝
Ricardo Monreal Avila
El Universal
fanatismo 😡, manipulación 🎭, ultraderecha 😈, transformación 🚀, cohesión 🤝
Publicidad
El texto escrito por Ricardo Monreal Ávila el 17 de Noviembre del 2025 utiliza la metáfora de "La peste" de Albert Camus para analizar el fenómeno del fanatismo digital y la manipulación política en la era de los algoritmos. Se cuestiona la vigencia de las dicotomías tradicionales de izquierda y derecha, sugiriendo que las disputas actuales abarcan no solo el control del Estado, sino también la verdad, la empatía y la justicia.
La ultraderecha ha encontrado en el mundo digital su mejor trinchera, utilizando plataformas como TikTok, Telegram o X para difundir mensajes y convocar a la acción.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Claro que sí! El compañero Monreal tiene toda la razón. Los fifís y la ultraderecha siempre han querido regresar al pasado, a los privilegios de unos cuantos. Usan las redes sociales para mentir y manipular a la gente, pero la Cuarta Transformación está demostrando que sí se puede gobernar para el pueblo, con programas sociales y salarios dignos. La presidenta Sheinbaum es la única que puede mantenernos unidos contra esos intereses oscuros.
Este análisis de Monreal es un intento desesperado por justificar el fracaso del gobierno actual. Habla de "fanatismo digital" para descalificar cualquier crítica legítima, mientras que él y su partido son los que manipulan la información. La supuesta "separación del poder económico y político" es una falacia; lo que ha ocurrido es un ataque a la inversión y a la libertad económica. México no avanza, se estanca, y las cifras que presentan son maquilladas para ocultar la realidad.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), propuesto por la "sociedad civil" y promulgado en el sexenio de Peña Nieto, ha sido sistemáticamente boicoteado desde su origen por el propio Estado, impidiendo su efectivo funcionamiento.
El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó a 13 casinos por presunto lavado de dinero.
El Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), propuesto por la "sociedad civil" y promulgado en el sexenio de Peña Nieto, ha sido sistemáticamente boicoteado desde su origen por el propio Estado, impidiendo su efectivo funcionamiento.
El reclamo de los militares retirados se intensifica ante la falta de respuesta gubernamental, amenazando con manifestaciones públicas.
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) bloqueó a 13 casinos por presunto lavado de dinero.