La disputa por el “pueblo”: polarización y democracia en México
Mario Luis Fuentes
Excélsior
México 🇲🇽, Generación Z 📱, Polarización ➗, Populismo 🗣️, Democracia 🗳️
Mario Luis Fuentes
Excélsior
México 🇲🇽, Generación Z 📱, Polarización ➗, Populismo 🗣️, Democracia 🗳️
Publicidad
El texto de Mario Luis Fuentes del 17 de Noviembre del 2025 analiza el clima de polarización en México, interpretándolo como una erosión del espacio democrático común, ejemplificado por la reciente marcha de la generación Z.
La polarización en México es una crisis de representación que amenaza con normalizar un régimen de exclusiones recíprocas.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
El Mario Luis Fuentes tiene razón, los fifís y las élites manipuladas son los que quieren desestabilizar a nuestro México con sus marchas falsas. La generación Z es manipulada por los conservadores que no quieren que el pueblo tenga el poder. El gobierno del Presidente está haciendo un gran trabajo y solo los que odian a México protestan.
Absolutamente, este Mario Luis Fuentes describe perfectamente la manipulación del gobierno y cómo intentan silenciar a la generación Z y a cualquier voz crítica. Es claro que el populismo y la polarización que promueven solo benefician a unos pocos y destruyen la democracia. México necesita un cambio real, no más autoritarismo.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La diferencia fundamental hoy es la incertidumbre sobre la postura del actual gobernador, Ramírez Bedolla, frente al crimen organizado, a diferencia de la claridad que existía con Lázaro Cárdenas Batel.
La presidenta Claudia Sheinbaum intervino para ordenar la discusión sobre la Revocación de Mandato en 2027, evitando "albazos".
La marcha del 17 de Noviembre del 2025 no fue un punto de llegada, sino de partida, según expresaron decenas de participantes.
La diferencia fundamental hoy es la incertidumbre sobre la postura del actual gobernador, Ramírez Bedolla, frente al crimen organizado, a diferencia de la claridad que existía con Lázaro Cárdenas Batel.
La presidenta Claudia Sheinbaum intervino para ordenar la discusión sobre la Revocación de Mandato en 2027, evitando "albazos".
La marcha del 17 de Noviembre del 2025 no fue un punto de llegada, sino de partida, según expresaron decenas de participantes.