G20 Brasil, potencias en suspenso
Horacio Saavedra
El Universal
G20 🌎, Brasil 🇧🇷, Estados Unidos 🇺🇸, BRICS 🧱, Horacio Saavedra ✍️
G20 Brasil, potencias en suspenso
Horacio Saavedra
El Universal
G20 🌎, Brasil 🇧🇷, Estados Unidos 🇺🇸, BRICS 🧱, Horacio Saavedra ✍️
Este texto de Horacio Saavedra, escrito el 17 de noviembre de 2024, analiza la cumbre del G20 en Río de Janeiro, enfocándose en el impacto de la ausencia de un liderazgo claro de Estados Unidos y las oportunidades que esto genera para otras potencias. El autor destaca el rol de Brasil como anfitrión y la creciente influencia de los BRICS. También se discuten las tensiones geopolíticas y las propuestas de un nuevo orden mundial.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Horacio Saavedra ofrece una perspectiva interesante sobre la cumbre del G20 en Río de Janeiro, destacando la dinámica geopolítica cambiante y el papel crucial de Brasil en este nuevo escenario. La ausencia de un liderazgo estadounidense firme abre oportunidades para otros países, pero también genera incertidumbre sobre el futuro del orden mundial. La influencia de los BRICS y las ambiciones de países como Argentina y Brasil son factores clave a considerar en las relaciones internacionales futuras.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Reuse espera recibir más de 40 mil iPhones usados para lo que resta del año.
Un dato importante es la comparación de la tasa máxima del impuesto sobre las ganancias en México (55%) con la de Estados Unidos (36.6%) y Canadá (24.5%).
El peso mexicano alcanza su nivel más alto desde octubre, cotizando en 19.39 pesos por dólar.
El caso involucra la falsificación de un plano para expandir ilegalmente un terreno y la simulación de una hipoteca para despojar a Rafael Saldaña.
Reuse espera recibir más de 40 mil iPhones usados para lo que resta del año.
Un dato importante es la comparación de la tasa máxima del impuesto sobre las ganancias en México (55%) con la de Estados Unidos (36.6%) y Canadá (24.5%).
El peso mexicano alcanza su nivel más alto desde octubre, cotizando en 19.39 pesos por dólar.
El caso involucra la falsificación de un plano para expandir ilegalmente un terreno y la simulación de una hipoteca para despojar a Rafael Saldaña.