Este texto de Alfredo Jalife-Rahme, publicado el 17 de noviembre de 2024, analiza el nuevo orden geopolítico mundial a partir de las perspectivas de Thierry Meyssan y otros analistas, enfocándose en el triunfo de Donald Trump y Vladimir Putin, y el auge de los BRICS+. El autor utiliza el análisis de Meyssan como punto de partida para desarrollar sus propias ideas sobre el panorama internacional.

Resumen:

  • Thierry Meyssan, director de Réseau Voltaire, rechaza las dicotomías tradicionales de izquierda/derecha e intervencionismo/aislacionismo, al igual que Jeffrey Sachs y el propio Jalife-Rahme.
  • Meyssan analiza el nuevo orden tripolar, siguiendo el esquema del general Mark Milley, destacando los triunfos de Putin y Trump, y la superioridad militar de Rusia sobre Estados Unidos.
  • Se menciona la posesión de misiles hipersónicos por parte de Rusia, China, Irán y los hutíes de Yemen, contrastando con el fracaso de Estados Unidos en sus pruebas.
  • El éxito del BRICS+ es destacado, coincidiendo con la opinión de Alastair Crooke, ex-diplomático británico, mientras que se observa la irrelevancia de cumbres como la Iberoamericana y la APEC.
  • Meyssan advierte sobre la necesidad de adaptarse al nuevo orden mundial y evitar errores en geopolítica.
  • Se considera a Trump como un seguidor de Andrew Jackson, y su victoria se analiza en el contexto de su compleja lucha contra figuras como los Cheney, la dinastía Bush, Mitt Romney y la hija de McCain.
  • Se predice un posible cese de las guerras de Estados Unidos en Ucrania y Medio Oriente, sustituidas por una guerra comercial.
  • Se describe un panorama sombrío en Europa, con la inestabilidad de los gobiernos de Reino Unido, Alemania (Olaf Scholz) y Francia (Michel Barnier).
  • Elon Musk predice la caída de Justin Trudeau en Canadá, con el apoyo de George Soros.
  • La única incógnita para Meyssan son las posibles concesiones de Trump para lograr la victoria, incluyendo posibles donaciones de Miriam Adelson.
  • Jalife-Rahme concluye que para analizar la política de Trump se necesitan nuevas categorías, más allá de los esquemas del siglo XVIII, y destaca el triunfo de la desglobalización, un fenómeno que él mismo predijo en 2007.

Conclusión:

El texto presenta un análisis pesimista del panorama geopolítico actual, destacando el auge de un nuevo orden multipolar liderado por Rusia, China y posiblemente un Estados Unidos bajo el liderazgo de Trump, que abandona el intervencionismo militar por una guerra comercial. Se enfatiza la necesidad de un nuevo marco analítico para comprender este cambio de paradigma, dejando de lado las categorías políticas tradicionales.

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

Dato importante: Alicia Machado defendió sus comentarios críticos hacia Selena Gomez a pesar de la reacción negativa en redes sociales.

Un dato importante es que la administración Trump tiene un poder político sin precedentes, lo que dificulta la negociación con Estados Unidos.

Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.