Este texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado el 17 de noviembre de 2024 en Reforma, analiza las implicaciones de la llegada al poder de presidentes con ideologías fuertes y estrategias polarizadoras en México y Estados Unidos. El autor, politólogo de Oxford e internacionalista del Colegio de México, profesor del Tecnológico de Monterrey, contrasta las políticas que se espera implementen ambos gobiernos.

Resumen:

  • Se espera que el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos se caracterice por:

    • Un enfoque en el apoyo a los más ricos, con reducciones de impuestos y desregulación.
    • Una reducción significativa de la burocracia y la intervención federal en áreas como la educación.
    • Una política migratoria de mano dura, con la meta de deportar a un millón de personas anualmente, liderada por el vicepresidente JD Vance.
    • Una política exterior agresiva contra regímenes autoritarios de izquierda en América Latina, encabezada por Marco Rubio.
  • El gobierno mexicano, por el contrario, se proyecta con:

    • Un Estado con creciente participación en sectores económicos como energía, inmobiliario, ferroviario y aéreo.
    • Mayor presión tributaria sobre grandes contribuyentes, aunque insuficiente para cubrir los gastos de un gobierno en expansión.
    • Posibilidad de nuevos impuestos (ISR, herencias, patrimonio) y controles económicos, incluyendo medidas consideradas ridículas como la prohibición constitucional de los vapeadores.
  • La divergencia ideológica entre ambos países es significativa, poniendo fin a la visión de una comunidad regional y al sueño de convergencia económica a través de la integración comercial, como ejemplos de España o Polonia.

  • Se anticipa una relación comercial importante, pero con restricciones y demandas impuestas por Estados Unidos a México. México enfrentará el retorno de cientos de miles de migrantes y la pérdida de inversiones a favor de Estados Unidos.

  • El autor expresa su preocupación por la falta de preparación del gobierno mexicano para enfrentar los retos planteados por la administración Trump.

Conclusión:

El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra presenta un panorama preocupante sobre la relación entre México y Estados Unidos bajo las nuevas administraciones. La divergencia ideológica y las políticas contrastantes plantean desafíos significativos para la cooperación bilateral y el desarrollo económico de México, generando incertidumbre sobre el futuro de la relación entre ambos países. La falta de preparación del gobierno mexicano, según el autor, agrava aún más esta situación.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la crítica al uso incorrecto del lenguaje por motivos políticos e ideológicos, y la ignorancia gramatical como causa principal.

Dato importante: Alicia Machado defendió sus comentarios críticos hacia Selena Gomez a pesar de la reacción negativa en redes sociales.

Un dato importante es que la administración Trump tiene un poder político sin precedentes, lo que dificulta la negociación con Estados Unidos.

Dato importante: La película "A Complete Unknown" es una adaptación de la novela "Dylan goes electric!" de Elijah Wald, y se centra en el momento en que Bob Dylan abandona la guitarra acústica para adoptar instrumentos eléctricos, lo que causó una gran controversia en la comunidad folk.