Tacuba, la zona con más panteones de extranjeros en la CDMX
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
Ciudad de México 🏙️, Cementerios 🪦, Ana Alicia Vázquez Aguilar 👩🏫, Tacuba 📍, Siglo XIX ⏳
Mochilazo En El Tiempo
El Universal
Ciudad de México 🏙️, Cementerios 🪦, Ana Alicia Vázquez Aguilar 👩🏫, Tacuba 📍, Siglo XIX ⏳
Publicidad
Este texto de Mochilazo En El Tiempo, publicado el 17 de Noviembre de 2024, entrevista a la historiadora Ana Alicia Vázquez Aguilar del Instituto Mora sobre la historia de los cementerios en la Ciudad de México durante el siglo XIX. El artículo explora las razones detrás de la ubicación de diversos panteones, considerando factores geográficos, sanitarios y sociales.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El artículo destaca la importancia de la planificación urbana y la consideración de factores geográficos y sanitarios en la ubicación de los cementerios de la Ciudad de México durante el siglo XIX. La entrevista con Ana Alicia Vázquez Aguilar proporciona una valiosa perspectiva histórica sobre la evolución de los panteones y las razones detrás de la ubicación de los mismos, especialmente aquellos destinados a las comunidades extranjeras en Tacuba.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
En los primeros cinco días de Julio, 17 personas fueron ejecutadas en los alrededores de la capital de Sonora.
El espionaje gubernamental es más cruel con los suyos. No respeta jerarquías. En todos los regímenes.
Un dato importante del resumen es que el plan presupuestario de Trump para 2026 contempla una reducción del 57% para la Fundación Nacional de Ciencias de EU (NSF) y un recorte del 40% en la financiación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).
En los primeros cinco días de Julio, 17 personas fueron ejecutadas en los alrededores de la capital de Sonora.
El espionaje gubernamental es más cruel con los suyos. No respeta jerarquías. En todos los regímenes.
Un dato importante del resumen es que el plan presupuestario de Trump para 2026 contempla una reducción del 57% para la Fundación Nacional de Ciencias de EU (NSF) y un recorte del 40% en la financiación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).