Publicidad

Este texto de La Jornada del 17 de noviembre de 2024 presenta una variedad de artículos que abarcan temas desde la COP29 y el cambio climático hasta la soberanía alimentaria en México y eventos culturales. También incluye una sección de convocatorias a protestas y eventos.

Resumen:

  • COP29 en Bakú, Azerbaiyán: La conferencia se centró en la necesidad de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1.5 grados Celsius. Se establecieron compromisos para duplicar la financiación y la regulación del mercado de carbono para alcanzar la neutralidad climática para 2050. Se critica la falta de consideración de la paz y la defensa de la naturaleza humana en la lucha contra el cambio climático.
  • Propuesta presidencial de banco de semillas en México: Rubén Cantú Chapa analiza positivamente la propuesta presidencial de crear un banco de semillas mejoradas en Zacatecas a través de Prosebien (Productora de Semillas del Bienestar) para asegurar la soberanía alimentaria y contrarrestar la influencia de empresas como Monsanto. Se destaca la importancia de producir alimentos libres de glifosatos.
  • Publicidad

  • Opinión sobre el equipo de fútbol: Luis Langarica ofrece una crítica poética sobre la necesidad de un verdadero amor a la camiseta para lograr el éxito en el fútbol, más allá de los negocios y la mala puntería de los jugadores.
  • Convocatoria a protesta contra el genocidio palestino: Óscar Rojas, Fabiola Rodríguez, Héctor Cifuentes, Maricarmen Jiménez, Silvia Ramos, Josefina Mena Abraham, Gilberto García Mora e Ignacio Hernández Saldívar convocan a una protesta pacífica en el Ángel de la Independencia en contra de la agresión al pueblo palestino.
  • Invitación a exposición de calaveras en Coyoacán: La escuela Giocosa invita a una exposición temporal de calaveras en la Casa de Cultura Jesús Reyes Heroles en Coyoacán.
  • Invitación a comentar el libro "El infinito en un junco": Karilú López Ramírez, junto con la UACM, el Programa Galatea y Lectores en activo, invitan a una sesión virtual para comentar el libro "El infinito en un junco" de Irene Vallejo.

Conclusión:

El texto de La Jornada refleja una amplia gama de preocupaciones sociales y políticas, desde la crisis climática global hasta la soberanía alimentaria y los conflictos internacionales, combinando análisis de expertos, opiniones y convocatorias a la acción ciudadana. La diversidad de temas tratados muestra la complejidad de los desafíos que enfrenta la sociedad actual.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.

La nota destaca la importancia de la sustentabilidad y la eficiencia en diversos sectores de la economía mexicana.

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.