Publicidad

Este texto de La Jornada del 17 de noviembre de 2024 analiza un proyecto de sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que busca garantizar la elección de nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia, magistrados del TEPJF, y jueces regionales. El proyecto rechaza amparos que intentan detener este proceso electoral.

Resumen:

  • El magistrado Felipe Fuentes Barrera del TEPJF elaboró un proyecto de sentencia que declara inconstitucional la suspensión de la elección de juzgadores.
  • El proyecto argumenta que en materia electoral no aplica la suspensión de actos de autoridad (amparos).
  • Publicidad

  • De aprobarse, el proyecto invalidaría amparos que buscan frenar la elección, específicamente aquellos emitidos por el Juzgado Segundo de Distrito con sede en Colima.
  • El Juzgado Segundo de Distrito de Colima amenazó al Instituto Nacional Electoral (INE) con multas y acciones penales si no suspendían la organización de las elecciones de togados.
  • La presidenta Claudia Sheinbaum exhortó a la ciudadanía a vigilar y denunciar la corrupción judicial.
  • Se mencionan antecedentes de enriquecimiento ilícito por parte de miembros del Poder Judicial, incluyendo la aprobación de compensaciones vitalicias por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el vaciamiento de fideicomisos, según alertó el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.
  • El texto concluye que la reforma al Poder Judicial es necesaria ante la demostración de corrupción y falta de ética de algunos de sus miembros.

Conclusión:

El artículo de La Jornada destaca la lucha contra la corrupción dentro del Poder Judicial mexicano y la importancia de la transparencia en el proceso de elección de nuevos jueces y magistrados. Se presenta un conflicto entre la voluntad popular expresada en las urnas y las acciones de algunos jueces que buscan obstaculizar el proceso democrático, utilizando amparos considerados ilegales. El proyecto de sentencia del TEPJF se presenta como una herramienta crucial para garantizar la continuidad del proceso electoral y la renovación del sistema judicial.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Se aseguraron 880,000 litros de combustible robado en operativos contra el huachicol.

Octavio de la Torre busca crear una nueva organización de iniciativa privada similar a la CCE como respuesta a su cancelación por parte de dicho organismo.

Un dato importante es la presión ejercida por Estados Unidos contra el sector financiero mexicano, lo que está siendo aprovechado para desestabilizar al secretario de Hacienda, Edgar Amador.