Publicidad

Este texto de Jaime Ortega, escrito el 17 de noviembre de 2024, es un obituario que conmemora la vida y obra del historiador Juan de la Fuente Hernández. El texto destaca la importante contribución de De la Fuente Hernández al estudio de la historia agraria mexicana y su impacto en la comprensión de la acción colectiva campesina.

Resumen:

  • Fallecimiento de Juan de la Fuente Hernández, historiador de la acción colectiva campesina, el 11 de noviembre.
  • Formación en economía y posgrado en París.
  • Publicidad

  • Influencia de autores como Sidney Tarrow, Donatella della Porta, Albert O. Hirschman y Baruch Spinoza en su trabajo.
  • Investigación sobre la experiencia cooperativa de El Grullo.
  • Publicación del volumen colectivo El pensamiento agrario radical mexicano, que analiza las perspectivas agrarias desde finales del siglo XIX hasta la posrevolución.
  • Estudio pionero de la influencia de la Fundación Rockefeller en la modernización agrícola mexicana, plasmado en La investigación agrícola y el Estado mexicano: 1960-1976.
  • Análisis de la Liga de Agrónomos Socialistas (1938-1950) en Haciendas sin hacendados, coautoría con Diana Méndez.
  • Investigación sobre la reinvención de las izquierdas mexicanas (1959-1965) gracias a la movilización campesina, reflejada en El invierno social llega a su fin: las izquierdas frente al resurgir campesino.
  • Énfasis en la importancia de la movilización campesina en la conquista democrática, en contraposición a las explicaciones centradas en la acción universitaria, en Contra viento y marea: la pertinaz historia de las izquierdas y el movimiento campesino.
  • Estudio de la Central Campesina Independiente y el Frente Electoral del Pueblo, que postuló a Ramón Danzos Palomino como candidato presidencial.
  • Trabajo en La raíz plebeya de la democracia mexicana (en proceso de publicación).
  • Militar en el grupo Estrategia (liderado por Aguilar Monteverde) y posteriormente en el Partido Comunista Mexicano (PCM).
  • Colaboración como corresponsal en el quincenal Oposición.

Conclusión:

La muerte de Juan de la Fuente Hernández representa una gran pérdida para el estudio de la historia agraria y la acción colectiva en México. Su trabajo, caracterizado por una perspectiva crítica y comprometida, deja un legado invaluable para futuras investigaciones. Su enfoque en la participación campesina y su análisis de las izquierdas mexicanas contribuyen a una comprensión más profunda de la historia política y social del país.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la acusación de que Salinas Pliego utiliza el "Estado Profundo" en México, similar a un narcotraficante o huachicolero, para evadir la ley.

El texto aborda tensiones políticas y posibles candidaturas en Coahuila, Chiapas y Nuevo León.

El mercado negro de gasolina es tan viejo como Pemex.