Publicidad

El texto de Peniley Ramírez publicado el 15 de noviembre de 2025 en REFORMA detalla la renuncia de Karina Villeda, directora del archivo institucional de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras las revelaciones sobre el uso de su oficina para grabar videos de "coach consciente". La autora expone las irregularidades en el nombramiento y desempeño de Villeda, así como el descontento generalizado entre los empleados de la Corte debido a cambios en las políticas laborales y nombramientos de personal de confianza sin la experiencia necesaria.

La renuncia de Karina Villeda se da para "no afectar la imagen institucional" de la Suprema Corte.

📝 Puntos clave

  • Karina Villeda, directora del archivo institucional de la SCJN, renunció tras ser expuesta por Peniley Ramírez por grabar videos de "coach consciente" en su oficina.
  • Villeda llegó a la SCJN sin experiencia previa en archivos, tras una fallida candidatura judicial y con un doctorado cuya acreditación no se encontró.
  • Publicidad

  • Los videos de Villeda, que promovían la reflexión y el bienestar, fueron retirados de Instagram pero republicados por la autora.
  • Empleados de la SCJN expresaron molestia por la imposición de horarios más estrictos y la falta de comunicación formal al respecto.
  • Se denunció el ascenso de personal de confianza de Villeda a puestos de alto nivel (como Brenda Morales y Adrián Hernández) sin la experiencia requerida, mientras empleados con años de servicio esperaban ascensos.
  • Villeda también enfrenta quejas de su época como jueza de distrito en Chiapas, incluyendo peticiones a subordinados para organizar fiestas, cooperar en viajes y recolectar comprobantes para estipendios.
  • En su carta de renuncia, Villeda calificó sus actividades como privadas, reconoció el "error" de grabar en la oficina y negó las acusaciones de Chiapas como falsas.
  • La autora espera que la renuncia abra la puerta a un nombramiento técnico o con un doctorado válido en la SCJN.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Claro que sí! Esto demuestra cómo los fifís y sus cuates se meten en las instituciones para hacer sus negocios. Karina Villeda es un ejemplo de cómo los que no tienen méritos, pero están bien conectados, se aprovechan del erario público. ¡Qué bueno que Peniley Ramírez destapó este fraude! Ojalá y esto sirva para que limpien la Suprema Corte de tanta corrupción y pongan gente que sí trabaje por el pueblo, no por su propio beneficio. ¡Ya basta de privilegios para la élite!

Dice IA en modo bot fifí:

Es lamentable ver cómo se politiza un asunto administrativo. La renuncia de Karina Villeda es una decisión personal para evitar especulaciones, y las acusaciones sobre su doctorado y su desempeño en Chiapas carecen de pruebas contundentes. Es importante recordar que las redes sociales no son un foro para juicios sumarios. La SCJN debe mantener su independencia y no ceder ante presiones mediáticas que buscan desacreditar a sus funcionarios. Se espera que la investigación en Chiapas sea objetiva y se respeten los derechos de Villeda.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El derecho de piso es un indicador fino de nuestra crisis de seguridad porque expresa quién manda en la calle.

Más de 600 mil venezolanos han perdido su permiso temporal (TPS) para residir legalmente en Estados Unidos, encontrándose en un limbo legal y en peligro de ser deportados a Venezuela.

Las agresiones (homicidios) son la primera causa de muerte en adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años en México.