Matar al conocimiento
Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
ChatGPT 🤖, Plagio 🚫, IA 🧠, Conocimiento 📚, Autores ✍️
Jorge A. Meléndez Ruiz
Reforma
ChatGPT 🤖, Plagio 🚫, IA 🧠, Conocimiento 📚, Autores ✍️
Publicidad
Este texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado en REFORMA el 15 de noviembre de 2024, reflexiona sobre el uso ético de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, específicamente ChatGPT, y las implicaciones del plagio en el ámbito del conocimiento. El autor relata una discusión surgida tras un taller impartido por un amigo experto en ChatGPT, donde se evidenció el problema del uso no atribuido de la IA para resumir artículos.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz plantea una preocupación fundamental sobre el impacto ético y económico del uso de la IA generativa. El autor argumenta que el plagio derivado de la utilización no atribuida de estas herramientas amenaza la creación de conocimiento original y la remuneración de los autores, con consecuencias negativas para el desarrollo intelectual y económico. Se insta a la reflexión sobre el uso responsable de la IA y la necesidad de reconocer el valor del trabajo humano en la generación de conocimiento.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el nombramiento del hijo de la consejera presidenta del INE en un puesto clave del gobierno de Sonora, generando suspicacias sobre su ascenso.
Un dato importante del resumen es que la efectividad de las tácticas de Trump depende en gran medida de la posición de poder del actor al que se dirige la presión.
En 2024, un promedio de 57 jóvenes mexicanos entre 15 y 44 años fueron asesinados cada día.
Un dato importante es el nombramiento del hijo de la consejera presidenta del INE en un puesto clave del gobierno de Sonora, generando suspicacias sobre su ascenso.
Un dato importante del resumen es que la efectividad de las tácticas de Trump depende en gran medida de la posición de poder del actor al que se dirige la presión.
En 2024, un promedio de 57 jóvenes mexicanos entre 15 y 44 años fueron asesinados cada día.