Este texto de Jorge A. Meléndez Ruiz, publicado en REFORMA el 15 de noviembre de 2024, reflexiona sobre el uso ético de la Inteligencia Artificial (IA) generativa, específicamente ChatGPT, y las implicaciones del plagio en el ámbito del conocimiento. El autor relata una discusión surgida tras un taller impartido por un amigo experto en ChatGPT, donde se evidenció el problema del uso no atribuido de la IA para resumir artículos.

Resumen:

  • Se describe una discusión sobre el uso de ChatGPT para resumir artículos, donde el amigo del autor, el experto en ChatGPT, presentó los resúmenes como propios.
  • Se explica el funcionamiento de la IA generativa, según Stephen Wolfram, como la búsqueda de una "continuación razonable" basada en el análisis de miles de publicaciones.
  • Se destaca que la "inteligencia" de la IA generativa proviene de la información generada por millones de personas y organizaciones, trabajo que requiere esfuerzo, dedicación y que generalmente es remunerado.
  • Se argumenta que el uso no atribuido de la IA para resumir trabajos representa un plagio que puede "matar al conocimiento", ya que desincentiva la creación de contenido original y remunerado.
  • Se propone como solución el respeto a los autores y el consumo consciente de contenido, abogando por la lectura completa de libros, artículos, etc., en lugar de limitarse a resúmenes generados por IA.
  • Se menciona la negociación de acuerdos entre generadores de contenido y empresas de IA para el pago por el acceso a contenidos, como una solución a nivel macro.
  • Se critica un nuevo plan para "rescatar" a Pemex, anticipando su fracaso por dos razones principales: la obesidad de la petrolera y la ineficacia de inyectar más recursos a un sistema ineficiente.
  • Se finaliza con una cita de George Patton: "Si todo mundo piensa lo mismo, alguien no está pensando".

Conclusión:

El texto de Jorge A. Meléndez Ruiz plantea una preocupación fundamental sobre el impacto ético y económico del uso de la IA generativa. El autor argumenta que el plagio derivado de la utilización no atribuida de estas herramientas amenaza la creación de conocimiento original y la remuneración de los autores, con consecuencias negativas para el desarrollo intelectual y económico. Se insta a la reflexión sobre el uso responsable de la IA y la necesidad de reconocer el valor del trabajo humano en la generación de conocimiento.

Sección: Tecnología

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

La propuesta central del texto es aprovechar la amenaza de Trump para erradicar el narcotráfico en México con la colaboración de Estados Unidos.

La destitución del fiscal Miguel Ángel Barrera Sánchez está relacionada con un caso de custodia con implicaciones políticas y presunta corrupción.

57 millones de pesos en pagos pendientes por renta de pipas en Ecatepec.