Rediseñar los impuestos especiales: Finanzas más sanas y mejores rendimientos
Luis Miguel Martínez Anzures
El Heraldo de México
Finanzas públicas 💰, México 🇲🇽, IEPS 🚬, Salud pública 🏥, Impuestos saludables 🍎
Luis Miguel Martínez Anzures
El Heraldo de México
Finanzas públicas 💰, México 🇲🇽, IEPS 🚬, Salud pública 🏥, Impuestos saludables 🍎
Publicidad
Este texto, escrito por Luis Miguel Martínez Anzures el 15 de Noviembre de 2024, analiza la importancia de las finanzas públicas sanas en México y propone una reorientación del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para mejorar la salud pública. El autor, Presidente del INAP, argumenta que una mejor gestión de los recursos obtenidos a través de impuestos saludables podría generar un impacto significativo en la salud de la población.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
Luis Miguel Martínez Anzures aboga por una reasignación estratégica de los recursos obtenidos a través del IEPS en México, argumentando que una inversión más directa en salud pública generaría un mayor impacto social y económico a largo plazo. La propuesta se centra en la eficiencia y la transparencia en la gestión de los recursos públicos, priorizando la salud como un pilar fundamental para el desarrollo del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.
Un dato importante es la posible implicación de Gonzalo López Beltrán, hijo de AMLO, en el negocio de Value tras la muerte de Carlos Bremer.
Un hacker al servicio del Cártel de Sinaloa identificó a un agente del FBI en la Ciudad de México, obteniendo sus registros telefónicos y utilizando cámaras de vigilancia para recopilar información y asesinar a sus posibles informantes.
El Bando 2, firmado el 5 de diciembre de 2000, es señalado como el origen de la gentrificación en la Ciudad de México.