Las mujeres de las Fuerzas Armadas: la impunidad no respeta grados
Observatorio Nacional Ciudadano
El Universal
Militarización 🪖, Género ♀️, México 🇲🇽, Impunidad ⚖️, Fuerzas Armadas 👮♀️
Las mujeres de las Fuerzas Armadas: la impunidad no respeta grados
Observatorio Nacional Ciudadano
El Universal
Militarización 🪖, Género ♀️, México 🇲🇽, Impunidad ⚖️, Fuerzas Armadas 👮♀️
Este texto, escrito por Daniela Cristóbal el 15 de noviembre de 2024 para el Observatorio Nacional Ciudadano, analiza el impacto de la militarización en la seguridad pública de México, particularmente en relación a la violencia de género, basándose en un estudio previo del Observatorio Nacional Ciudadano titulado “Balance y desaciertos de la política en seguridad, cómo corregir el rumbo”. El texto presenta dos casos concretos de violencia contra mujeres militares para ilustrar la problemática.
Resumen:
Conclusión:
El texto de Daniela Cristóbal resalta la urgencia de abordar la violencia de género dentro de las Fuerzas Armadas de México, argumentando que la militarización de la seguridad pública, lejos de garantizar la seguridad de todas las personas, exacerba la violencia contra las mujeres, incluso dentro de las propias instituciones militares. Los casos presentados sirven como ejemplos contundentes de la impunidad y la falta de perspectiva de género en la investigación de estos crímenes. Se hace un llamado a la acción para proteger a las mujeres militares y a investigar con perspectiva de género los casos de violencia en su contra.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.
El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.
Un dato importante es la búsqueda de un equilibrio entre la protección para el adulto mayor y la rentabilidad para la industria de los seguros.
El crecimiento económico de México fue de apenas 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025.
El caso de José Luis Aranza Aguilar, delegado del IMSS en Tamaulipas, se entrelaza con una red de corrupción que involucra al abogado Juan Pablo Penilla y al coordinador de Abastecimiento y Equipamiento del IMSS, David Adonai Cano Córdova.
El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.
Un dato importante es la búsqueda de un equilibrio entre la protección para el adulto mayor y la rentabilidad para la industria de los seguros.
El crecimiento económico de México fue de apenas 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025.