Este texto de Mario A. Arteaga, escrito el 15 de noviembre de 2024, analiza la reforma constitucional en Guanajuato que elimina el requisito de nacimiento en México para ocupar la Fiscalía General del Estado (FGE). La reforma se da en el contexto del inminente relevo del Fiscal General Carlos Zamarripa, prometido por la gobernadora Libia Dennise durante su campaña.

Resumen:

  • La gobernadora Libia Dennise prometió reemplazar al Fiscal General Carlos Zamarripa y al titular de la SSP durante su campaña.
  • Se modificó la Constitución local para eliminar el requisito de ser guanajuatense por nacimiento para ser Fiscal General del Estado.
  • La reforma fue aprobada por dos terceras partes de los 46 Ayuntamientos de Guanajuato.
  • Sorprendentemente, la reforma elimina también el requisito de ser mexicano por nacimiento.
  • El nuevo requisito es ser ciudadano mexicano en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, abogado con al menos 10 años de experiencia, gozar de buena reputación y no tener antecedentes penales.
  • Teóricamente, un ciudadano mexicano naturalizado, incluso nacido en otro país (como Colombia), podría ser Fiscal General de Guanajuato, siempre que cumpla con los requisitos.
  • La iniciativa justifica la eliminación del requisito de nacimiento para evitar discriminación contra ciudadanos mexicanos por naturalización.
  • La gobernadora Libia Dennise declaró su intención de nombrar al mejor fiscal, sin importar su lugar de nacimiento.

Conclusión:

La reforma constitucional en Guanajuato representa un cambio significativo en los requisitos para ocupar la FGE, abriendo la posibilidad de que un ciudadano mexicano naturalizado, incluso nacido en el extranjero, pueda ser nombrado para el cargo. Esto refleja una intención de ampliar el espectro de candidatos y evitar la discriminación, aunque también genera debate sobre las implicaciones de esta decisión.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El estado cerró el año 2024 con 892 homicidios dolosos, casi cuatro veces más que los registrados en 2023.

Un dato importante es la vulnerabilidad de México ante las presiones de Estados Unidos debido a su alta dependencia en diversos sectores.

Estados Unidos no responderá las inquietudes de la Presidenta sobre la situación de la familia de "El Chapo" Guzmán y la cancelación de la visa a la gobernadora de Baja California.

Un dato importante es la crítica a la falta de información proporcionada por Estados Unidos sobre el caso Ovidio y su familia, a pesar de la extradición y los procesos abiertos en México.