Este texto, escrito por José Ignacio Zaragoza Ambrosi el 15 de Noviembre de 2024 para El Heraldo de México, analiza los resultados de la encuesta "SMART CUSTOMS PROJECT" de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), centrándose en el impacto de la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA), blockchain y el análisis de datos en las operaciones aduaneras globales.

Resumen:

  • La encuesta "SMART CUSTOMS PROJECT" de la OMA revela un creciente uso de IA, blockchain, análisis de datos e Internet de las Cosas (IoT) en las aduanas a nivel mundial.
  • Un desafío principal es la falta de estándares internacionales, lo que dificulta la interoperabilidad entre sistemas aduaneros.
  • La IA se utiliza para analizar imágenes de rayos X, mejorar la detección de fraudes y el perfil de riesgos, pero su implementación se ve limitada por la falta de personal capacitado e infraestructura adecuada.
  • El análisis de big data y la automatización mejoran la identificación de riesgos, la recaudación de ingresos y el cumplimiento normativo.
  • Egipto es mencionado como un ejemplo de país que implementa sistemas de ventanilla única con blockchain.
  • La OMA promueve la colaboración entre aduanas y el sector privado a través de iniciativas como el "WCO Data Innovation Hub".
  • El rol de los oficiales de aduanas está cambiando, requiriendo habilidades técnicas adicionales para gestionar las nuevas tecnologías. Se espera una evolución hacia perfiles más técnicos y analíticos.
  • La capacitación y formación continua del personal aduanero son cruciales para afrontar los nuevos desafíos tecnológicos.
  • La digitalización y la adopción de tecnologías disruptivas son inevitables para las aduanas que buscan mantenerse competitivas. La colaboración internacional y el desarrollo de estándares comunes son esenciales para una integración efectiva de estas soluciones.

Conclusión:

El texto destaca la necesidad de una adopción estratégica de nuevas tecnologías en las aduanas, enfatizando la importancia de la colaboración internacional, la estandarización y la capacitación del personal para maximizar los beneficios de la IA, blockchain y el análisis de datos en la gestión del comercio internacional. Los desafíos existen, pero los potenciales beneficios en eficiencia, seguridad y facilitación del comercio superan ampliamente los obstáculos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La acusación de la Casa Blanca sobre una "alianza inaceptable" entre el gobierno mexicano y los cárteles de narcotráfico.

802 millones de dólares en ayuda de la USAID a México en tres años.

La imposición de aranceles del 25% por parte de Estados Unidos a las importaciones mexicanas representa una amenaza significativa para la economía mexicana.

Donald Trump impuso aranceles del 25% a productos mexicanos, acusando al gobierno de Claudia Sheinbaum de aliarse con los cárteles de la droga.