Reforma a la Ley de Aguas: certidumbre en entredicho
Ramon Aguirre
Excélsior
Agua 💧, Reforma ⚖️, Concesiones 🤝, Huachicoleo 🚰, Presupuesto 💰
Columnas Similares
Ramon Aguirre
Excélsior
Agua 💧, Reforma ⚖️, Concesiones 🤝, Huachicoleo 🚰, Presupuesto 💰
Columnas Similares
Publicidad
El texto de Ramón Aguirre, fechado el 14 de Noviembre de 2025, analiza la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales (LAN) presentada por la Presidenta de México al Congreso de la Unión. Se centra en dos aspectos principales: el derecho humano al agua y las modificaciones a la LAN para mejorar la gestión de los recursos hídricos en el país. El autor destaca tanto los aspectos positivos como las preocupaciones que genera la reforma, especialmente en relación con la reasignación de concesiones y la incertidumbre que esto provoca entre agricultores y empresarios.
La reforma a la Ley de Aguas Nacionales busca fortalecer a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y crear un Registro Nacional del Agua para regular el uso del recurso.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Por fin! Ya era hora de que se pusiera un alto al huachicoleo del agua y a los abusos de los empresarios que se creen dueños del país. Esta reforma es un paso importante para garantizar que el agua sea un derecho para todos y no un negocio para unos cuantos. ¡Viva la Cuarta Transformación!
¡Qué barbaridad! Otra ocurrencia más de este gobierno populista. Ahora resulta que van a expropiar los derechos de agua de los agricultores y empresarios. Esto solo va a generar incertidumbre, corrupción y un desastre económico. ¡Adiós a la inversión y al desarrollo! ¡Qué ineptitud!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La caída en la construcción promedia 26% en los últimos 12 meses, revelando la manipulación de datos durante el gobierno anterior.
La Suprema Corte de Justicia votó de manera unánime en contra de Grupo Salinas, generando preocupación sobre la independencia judicial y el futuro de las inversiones en México.
La resurrección del caso Colosio es vista como una estrategia política para implicar a adversarios del gobierno actual.
La caída en la construcción promedia 26% en los últimos 12 meses, revelando la manipulación de datos durante el gobierno anterior.
La Suprema Corte de Justicia votó de manera unánime en contra de Grupo Salinas, generando preocupación sobre la independencia judicial y el futuro de las inversiones en México.
La resurrección del caso Colosio es vista como una estrategia política para implicar a adversarios del gobierno actual.