Nos robaron generaciones, pero no nos robarán el futuro
Maria Teresa Ealy
El Universal
Juventud 🧑🤝🧑, Violencia 🚨, Ley ⚖️, México 🇲🇽, Presidenta 👩💼
Columnas Similares
Maria Teresa Ealy
El Universal
Juventud 🧑🤝🧑, Violencia 🚨, Ley ⚖️, México 🇲🇽, Presidenta 👩💼
Columnas Similares
Publicidad
El texto escrito por Maria Teresa Ealy el 14 de Noviembre del 2025 es un llamado a la acción frente a la problemática de la juventud mexicana vulnerable al crimen organizado. La autora denuncia el abandono histórico por parte de gobiernos anteriores, especialmente de la derecha, y presenta su propuesta de la Ley Nacional por un Futuro Libre de Violencia para la Juventud como una solución integral.
La Ley Nacional por un Futuro Libre de Violencia para la Juventud busca rescatar a los jóvenes del crimen, devolviéndoles su lugar, voz y esperanza.
📝 Puntos clave
Publicidad
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
¡Órale! La diputada Ealy le está dando con todo a los conservadores que dejaron al país hecho un desastre. ¡Ya era hora de que alguien se preocupara por los jóvenes y las mujeres! ¡La Ley va a ser un golpe duro para los criminales y una esperanza para el futuro! ¡Y la Presidenta, una chingona! ¡A darle con todo a la transformación!
¡Por favor! Otra ley populista que no va a solucionar nada. ¿De verdad creen que con discursos y promesas van a acabar con el crimen organizado? ¡Qué ingenuos! Y culpar a la derecha de todo es el discurso de siempre. ¡Mejor que se pongan a trabajar en serio y dejen de echar culpas! ¡Y la Presidenta, otra más del montón!
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La diabetes afecta a 14.6 millones de mexicanos, pero solo un tercio lo sabe.
El gasto en salud en México es de 1,588 dólares per cápita, cuatro veces menor que el promedio de la OCDE.
El turismo aéreo en México se redujo un 2.4% en los primeros nueve meses del año.
La diabetes afecta a 14.6 millones de mexicanos, pero solo un tercio lo sabe.
El gasto en salud en México es de 1,588 dólares per cápita, cuatro veces menor que el promedio de la OCDE.
El turismo aéreo en México se redujo un 2.4% en los primeros nueve meses del año.