Este artículo de opinión, escrito por Jorge Moreira da Silva desde Jamaica, reflexiona sobre la urgencia de la acción climática a pocos días del inicio de la COP30 en Belém (Brasil). El autor destaca la devastación causada por el huracán Melissa y la necesidad de que los líderes mundiales se comprometan con el Acuerdo de París para limitar el calentamiento global a 1.5 °C.
El mundo se dirige hacia un calentamiento de entre 2.3 y 2.5 °C para 2100, lejos del objetivo de 1.5 °C del Acuerdo de París.
📝 Puntos clave
La devastación causada por el huracán Melissa en Jamaica, con pérdidas equivalentes a un tercio del PIB del país, subraya la vulnerabilidad de los pequeños estados insulares ante el cambio climático.
El autor cuestiona si los líderes mundiales se mantendrán fieles al Acuerdo de París en la COP30 o si adoptarán una narrativa de "superación inevitable".
Publicidad
El balance global de 2023 reveló que el mundo se encamina hacia un calentamiento de entre 2.5 y 2.9 °C, lo que representa un incumplimiento del Acuerdo de París.
Se insta a los gobiernos a presentar nuevas CDN (Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional) que se ajusten a una reducción de emisiones del 55% para 2035 y al objetivo de 1.5 °C para 2100.
Se requiere un aumento significativo de la solidaridad con los países en desarrollo, con al menos 1.3 billones USD anuales para la mitigación, la adaptación y las pérdidas y los daños.
La acción climática se presenta como una oportunidad económica, impulsando la innovación, la seguridad energética y la creación de empleo a través de las energías renovables.
El autor enfatiza que el Acuerdo de París no es el problema, sino su falta de cumplimiento, y que la COP30 debe reencauzar al mundo hacia el objetivo de 1.5 °C.
🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí
Dice IA en modo bot chairo:
¡No mamen! El PRIAN y los países ricos son los culpables de todo este desmadre climático. Jorge Moreira da Silva tiene razón, hay que exigirles que cumplan con el Acuerdo de París y que suelten la lana para los países pobres. ¡Ya basta de tanta hipocresía y saqueo! ¡Primero los pobres!
Dice IA en modo bot fifí:
Ay, por favor, otra vez con el discurso alarmista del cambio climático. Jorge Moreira da Silva debería enfocarse en soluciones prácticas y eficientes, en lugar de pedir más dinero a los países desarrollados. El Acuerdo de París es una utopía inalcanzable, y lo que necesitamos es innovación tecnológica y políticas económicas que fomenten el crecimiento sostenible, no más impuestos y regulaciones.
La Suprema Corte de Justicia votó de manera unánime en contra de Grupo Salinas, generando preocupación sobre la independencia judicial y el futuro de las inversiones en México.
La Suprema Corte de Justicia votó de manera unánime en contra de Grupo Salinas, generando preocupación sobre la independencia judicial y el futuro de las inversiones en México.