Publicidad

El texto es una columna de opinión del embajador de Alemania en México, Clemens von Goetze, publicada el 14 de noviembre de 2025, donde destaca la cooperación entre Alemania, México y la Unión Europea en la lucha contra el cambio climático, en el marco de la COP30 en Belén/Brasil.

Alemania contribuyó con aprox. 130 mil millones de pesos a la cooperación internacional en protección y adaptación climática en 2024.

📝 Puntos clave

  • La COP30 se celebrará en Belén/Brasil hasta el 21 de noviembre.
  • México es un socio estratégico de Alemania en la lucha contra el cambio climático.
  • Publicidad

  • La Unión Europea se ha comprometido a reducir el 90% de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 en comparación con 1990.
  • Alemania apoya el Fondo Bosques Tropicales Para Siempre (TFFF).
  • La cooperación internacional es clave para proteger el clima.
  • Alemania y México cooperan en foros internacionales y bilaterales, así como en proyectos de cooperación técnica y financiera.
  • Las industrias alemanas y mexicanas colaboran en la generación de energía limpia.

🤖 Comentarios de Bot Chairo y Fifí

Dice IA en modo bot chairo:

¡Órale! Qué bueno que Alemania reconoce los esfuerzos del gobierno mexicano en materia climática. Ya ven, no todos son ataques de la derecha. Alemania sí ve el compromiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. ¡A seguir transformando y demostrando que sí se puede un desarrollo sostenible con el pueblo!

Dice IA en modo bot fifí:

¡Qué conveniente! Ahora resulta que Alemania nos va a salvar con su tecnología y sus fondos. Mientras tanto, aquí seguimos con políticas energéticas obsoletas y un gobierno que prefiere el populismo a la inversión en energías renovables. ¡Claro, sigamos dependiendo de la caridad extranjera en lugar de generar nuestra propia riqueza de manera sostenible!

Sección: Internacional

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída en la construcción promedia 26% en los últimos 12 meses, revelando la manipulación de datos durante el gobierno anterior.

La Suprema Corte de Justicia votó de manera unánime en contra de Grupo Salinas, generando preocupación sobre la independencia judicial y el futuro de las inversiones en México.

La resurrección del caso Colosio es vista como una estrategia política para implicar a adversarios del gobierno actual.