Piedra protectora
Leo Zuckermann
Excélsior
😶🌫️
Columnas Similares
Leo Zuckermann
Excélsior
😶🌫️
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Leo Zuckermann, publicado el 14 de noviembre de 2024, analiza la reelección de Rosario Piedra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), criticando tanto el proceso como las implicaciones de la decisión. El autor argumenta que la reelección refleja la lealtad de Piedra al gobierno de Andrés Manuel López Obrador y su ineficacia en la defensa de los derechos humanos.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
Leo Zuckermann concluye que la reelección de Rosario Piedra como presidenta de la CNDH es un ejemplo de las prácticas de la 4T, priorizando la lealtad sobre la eficacia y la defensa de los derechos humanos, y que esto refuerza la militarización del país bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. La falta de independencia de la CNDH bajo su liderazgo es una preocupación central del análisis.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
La compra de una casa en Tepoztlán por 12 millones de pesos desató una crisis en Gerardo Fernández Noroña, exponiendo una contradicción entre su discurso y su realidad.
Un dato importante es el señalamiento de corrupción y malas prácticas dentro de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), a pesar de los esfuerzos por mejorar la corporación.
La resolución de la SCJN sobre la prisión preventiva oficiosa en delitos fiscales es un punto crucial para los contribuyentes.
La compra de una casa en Tepoztlán por 12 millones de pesos desató una crisis en Gerardo Fernández Noroña, exponiendo una contradicción entre su discurso y su realidad.
Un dato importante es el señalamiento de corrupción y malas prácticas dentro de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), a pesar de los esfuerzos por mejorar la corporación.
La resolución de la SCJN sobre la prisión preventiva oficiosa en delitos fiscales es un punto crucial para los contribuyentes.