La oportunidad perdida de la CNDH
Mario Patrón
La Jornada
Rosario Piedra Ibarra 👩⚖️, CNDH 🏛️, México 🇲🇽, Democracia 🗳️, Derechos Humanos ✊
Columnas Similares
Mario Patrón
La Jornada
Rosario Piedra Ibarra 👩⚖️, CNDH 🏛️, México 🇲🇽, Democracia 🗳️, Derechos Humanos ✊
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Mario Patrón, escrito el 14 de Noviembre de 2024, analiza la reelección de Rosario Piedra Ibarra como presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en México, y sus implicaciones para la democracia y los derechos humanos en el país. El autor critica la decisión y la vincula con un proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.
Resumen:
Publicidad
Conclusión:
El texto de Mario Patrón presenta una crítica contundente a la reelección de Rosario Piedra Ibarra en la CNDH, considerándola un retroceso para la democracia y los derechos humanos en México. El autor llama a la acción para fortalecer las instituciones democráticas y a priorizar la atención a las víctimas, reconociendo la larga lucha por los derechos humanos en el país y la necesidad de continuar con ella.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México no podrá ser cobrado por los operadores hasta que reciban la pirámide tarifaria, la cual solo se entregará a las unidades en regla.
La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.
La Junta de Gobierno del Banco de México, bajo la dirección de Victoria Rodríguez, se perfila para una nueva reducción de un cuarto de punto en la tasa de referencia, situándola en 7.0% al cierre del año.
El aumento a la tarifa del transporte público en el Estado de México no podrá ser cobrado por los operadores hasta que reciban la pirámide tarifaria, la cual solo se entregará a las unidades en regla.
La marcha fue el movimiento social más significativo de los últimos años, desmintiendo la narrativa oficial de ser un movimiento "inorgánico" creado por bots o la ultraderecha.
La Junta de Gobierno del Banco de México, bajo la dirección de Victoria Rodríguez, se perfila para una nueva reducción de un cuarto de punto en la tasa de referencia, situándola en 7.0% al cierre del año.