37% Popular

Aventuras editoriales Banxico

Bruno Donatello

Bruno Donatello  El Economista

Bruno Donatello 👨‍💼 Banco de México 🏛️ Wilbert Medrano 🕵️‍♂️ Emilio Gutiérrez Moller ⚖️ Francisco Borja Martínez 👨‍⚖️

Publicidad

Este texto de Bruno Donatello, escrito el 14 de Noviembre de 2024, relata su experiencia trabajando en el proyecto de la historia institucional del Banco de México. Describe los desafíos y obstáculos que enfrentó debido a la oposición de algunos funcionarios de alto rango.

Resumen:

  • Bruno Donatello fue contratado por el Banco de México para escribir la historia institucional de la institución.
  • Durante el desarrollo del proyecto, dos funcionarios de alto rango, el contador público Wilbert Medrano y el abogado Emilio Gutiérrez Moller, se opusieron al proyecto.
  • Publicidad

  • Medrano solicitó una revisión exhaustiva de las cifras estadísticas del proyecto.
  • Gutiérrez Moller argumentó que el proyecto violaba el secreto bancario al referirse a transacciones de más de medio siglo de antigüedad.
  • La intervención del abogado Francisco Borja Martínez fue crucial para salvar el proyecto de ser cancelado.
  • Donatello destaca el poder destructivo del anti intelectualismo, incluso dentro de instituciones como el Banco de México.
  • El proyecto culminó con la publicación de 19 volúmenes de la Historia del Banco de México.

Conclusión:

La experiencia de Bruno Donatello en el Banco de México ilustra los desafíos que pueden enfrentar los proyectos intelectuales debido a la oposición de intereses particulares y la influencia del anti intelectualismo. La perseverancia y el apoyo de aliados clave fueron fundamentales para la culminación exitosa del proyecto histórico.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto destaca la posible ruptura del PAN con el PRI y su apertura a candidaturas ciudadanas.

El texto sugiere que el PAN y Movimiento Ciudadano están buscando atraer a perfiles ciudadanos, incluyendo a miembros de la Marea Rosa.

La revocación de visas a políticos mexicanos se atribuye a investigaciones sobre corrupción, lavado de dinero y narcotráfico.